La Secretaría de Salud (SSa) confirmó el segundo caso en México de miasis a causa de cochliomyia hominivorax, mejor conocida como gusano barrenador.
Mediante un comunicado, dicha dependencia de gobierno detalló que el afectado es un hombre de 50 años de edad, habitante del municipio de Tuzantán, Chiapas, de ocupación campesino, quien comenzó a mostrar síntomas, como enrojecimiento, dolor intenso, fiebre y presencia de larvas, después de haber sido mordido por un perro.
"Posteriormente, acudió a los servicios de salud municipales donde fue referido al Centro de Salud de Huixtla para la extracción de seis larvas. Más tarde, fue trasladado al Hospital General de Huixtla, donde se le realizó un lavado quirúrgico y recibió el tratamiento correspondiente. El paciente fue dado de alta por mejoría", dice esta comunicación.
La Secretaría de Salud pide a las y los habitantes de los Estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán extremar precauciones con heridas cutáneas, y recomendó lavarlas de forma inmediata con agua y jabón, mantenerlas limpias y secas, y evitar remedios caseros.
"Si la herida presenta secreción, dolor persistente o sensación de movimiento, es crucial acudir lo antes posible al centro de salud más cercano para recibir atención médica oportuna", concluye la SSa.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador consiste en la larva de una mosca, la cual se aloja y crece en heridas, se alimenta del tejido vivo. En México, de finales de noviembre de 2024 a mediados de abril, ha afectado a más de 800 cabezas de ganado, de acuerdo con la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales.
Ante dicha amenaza, el Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, amagó con cerrar la frontera al ganado mexicano con el fin de proteger la agricultura estadounidense, a causa de que de igual forma este gusano ataca los tallos y las hojas de las plantas.
El 18 de abril, la Secretaría de Salud (SSa) confirmó el primer caso de cochliomyia hominivorax en México. Se trató de una mujer de 77 años de edad, habitante del municipio de Acacoyagua, localizado en el estado de Chiapas; la misma se encuentra hospitalizada en el Hospital Regional de Alta Especialidad "Ciudad Salud" y es reportada como estable.
dft/bmc