Para prevenir la entrada de plagas y enfermedades que pudieran poner en riesgo la producción de alimentos de origen animal y vegetal del país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reforzará las acciones de inspección en los puertos, aeropuertos y fronteras de ingreso a México.
Así, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), habilitó en su portal https://www.gob.mx/senasica segmentos informativos sobre los productos de exportación e importación que están prohibidos para que los vacacionistas que ingresen o salgan del país protejan la sanidad agropecuaria de México y eviten contratiempos durante su llegada.
La Sader informó que no se permite el ingreso de productos cárnicos y embutidos artesanales, ni de preparaciones alimenticias que contengan carne de bovino u otros animales, como albóndigas, lasaña, ravioles, entre otros. Tampoco se autoriza la entrada de productos lácteos artesanales.
Para quienes viajan con perros o gatos, es importante que se informen sobre los requisitos que deben cumplir para garantizar la buena salud de sus animales, como contar con el esquema de vacunación, desparasitación, y asegurarse de que no presenten heridas frescas, las cuales podrían contener larvas del gusano barrenador del ganado.
Asimismo, las personas que trasladan animales como hurones, hamsters, canarios, ninfas y pericos australianos, deben cumplir los requisitos zoosanitarios establecidos para cada especie.
Para cumplir con esta labor, el Senasica cuenta con un equipo de más de mil personas especialistas en medicina veterinaria, agronomía y biología, quienes, las 24 horas de los 365 días del año, inspeccionan a turistas y su equipaje en 97 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), ubicadas en puertos marítimos, aeropuertos y puestos fronterizos.
La inspección en estos puntos conforma la primera barrera de protección para evitar la entrada de plagas y enfermedades de plantas y animales ausentes en el territorio nacional, y es parte fundamental de la estrategia para salvaguardar el patrimonio agroalimentario de México.
Durante la inspección de productos agroalimentarios, el personal del Senasica cuenta con el apoyo de caninos entrenados para detectar aromas como los de frutas, productos cárnicos de cerdo y res, entre otros, los cuales podrían ser portadores de plagas y enfermedades como la peste porcina africana (PPA), la mosca del Mediterráneo o el gorgojo Khapra.
kicp