
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( TEPJF ) ordenó al Instituto Nacional Electoral ( INE ) que modifique los lineamientos para la revocación de mandato , con la finalidad de que sean aceptadas las firmas para la solicitud de la consulta, tanto en formato digital como en papel.
Los magistrados de la Sala Superior emplazaron al INE a que incluya la modalidad de presentación física en papel para la recolección de firmas tanto en zonas rurales como urbanas del país, en el proceso de solicitud de consulta para revocar el mandato presidencial.
Lee también
En sesión pública que se realizó a distancia, los magistrados electorales puntualizaron que no se debe privilegiar un formato sobre otro, sino que que se tiene que permitir que sean los ciudadanos los que elijan la opción en la que respalden la realización de dicho ejercicio de democracia participativa.
Durante la discusión de más de tres horas y media, el TEPJF confirmó la negativa a que los diputados de Morena participen en la recolección de firmas para la revocación de mandato ya que existe una prohibición explícita en las normas que rigen este ejercicio, de que no participen personas que pertenezcan a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Lee también
jabf/nv
Periodismo de investigación
CJNG, una enorme fábrica de lavado de dinero
Nación
Harfuch anuncia Estrategia Nacional contra la Extorsión; congelamiento de cuentas y operativos en cárceles, entre las acciones
Mundo
EU toma nota de protesta contra gentrificación en CDMX; promueve autodeportación para "unirse a la próxima movilización"
Nación
Embajador de EU paga apuesta tras victoria de México en la Copa Oro; "lo prometido es deuda", dice