Más Información

Sheinbaum: La corrupción no puede tener cabida en nuestras instituciones, debe sancionarse con firmeza; reconoce a secretarios de Marina y Defensa

Armada de México se transforma ante la adversidad, asegura secretario de Marina; anuncian regreso del Buque Escuela Cuauhtémoc

Embajador de EU en México celebra detención de operador del Tren de Aragua; "esto es bueno para la gente mexicana"
El diputado Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, señaló que la modificación realizada por el Senado a la reforma a la Ley de Amparo, para que sea retroactiva, viola la Constitución.
“Yo creo que si la redacción viniera así como quedó, es decir, someter a la ley que se aprueba a los juicios anteriores que se han iniciado, sí es violatorio, desde mi punto de vista como constitucionalista lo digo. En todo caso, el transitorio debería decir que en el caso de juicios anteriores, tiene que aplicarse la norma jurídica que inició el proceso, no la nueva que se está reformando”, explicó en conferencia de prensa.
Afirmó que “la disposición altera el contenido de la Constitución”, y se le preguntó si la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados buscarían corregir la modificación aprobada por el Senado, y aunque no lo aseguró, dejó abierta la posibilidad. Pero dijo que la decisión final la tendrá la Comisión de Justicia, que se encargará de dictaminar la minuta.
Lee también Sheinbaum rechaza retroactividad en reforma a la Ley de Amparo; pide respetar la Constitución
“Vamos a darle congruencia a la Constitución, se lo aseguro… Este segundo párrafo, en lo personal, como legislador, lo modificaría. Pero es la Comisión la que debe determinar… Y yo no creo que en este caso los senadores hayan actuado con dolo para perjudicar a alguna persona o empresa. Y en el caso de que hubiese alguna situación de esa índole, la Cámara de Diputados, como Cámara Revisora, tiene la obligación de, al revisarla, corregirla y enmendarla”, expresó.
Manifestó: “voy a tratar de convencerlos en buenas razones”, refiriéndose a su bancada, para echar atrás la retroactividad de la reforma a la Ley de Amparo, pero no aseguró que se llegue a concretar.
“(¿Se podría adelantar que aquí en San Lázaro se enmendaría?) No, no, no quiero adelantar nada. No, no, pues imagínense, me cuelgan. No, no, es mi criterio. Si es contrario a la Constitución... Yo soy un diputado, y así lo que les dije ahorita lo voy a decir en mi grupo. Desde mi punto de vista, esto altera, o al menos genera confusión en la aplicación de una norma. Yo aclararía bien el transitorio”, respondió.
Lee también Kenia López Rabadán plantea parlamentario abierto en debate a la Ley de Amparo; adelanta votará en contra
Monreal Ávila explicó que en el artículo 14 de la Constitución se garantiza que a ninguna reforma legal se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, y la modificación del Senado lo contraviene.
“La retroactividad no se puede eliminar en una ley secundaria, si no se elimina la Constitución, y hasta ahora se mantiene intocado el artículo 14 constitucional que establece el principio de la retroactividad para la aplicación de las leyes”, expuso.
Cabe recordar que en febrero de este año, en un caso similar, el legislador morenista dijo estar de acuerdo con la reforma contra nepotismo que envió la presidenta Sheinbaum, que establecía su entrada en vigor en 2027, pero el Senado la modificó y envió hasta 2030.
En ese entonces, también dijo que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Político Electoral tendrían la última palabra y se respetaría su dictamen, por lo que al final se mantuvieron las modificaciones de la Cámara Alta, propuestas por el senador Adán Augusto López, coordinador de Morena.
“"Vamos a ver qué decide aquí la Comisión, las Comisiones Unidas, pero yo estoy en favor de la reforma como estaba. Si fuera 2027, yo no tengo ningún problema en por qué sea así, pero las comisiones van a dictaminar", afirmó el 26 de febrero de este año.

“Varias veces advertí que transitorio de Ley de Amparo era inconstitucional”: Javier Corral
El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral Jurado, del grupo parlamentario de Morena, reveló que insistió a sus compañeros de bancada que el artículo transitorio que presentaron violaba la Constitución.
Sin embargo, dijo que no le hicieron caso y el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara impulsó la reserva que fue aprobada casi a la media noche del miércoles para que los procesos en materia de juicios de amparo en curso se apeguen a la reforma, lo que va en contra de lo establecido en el artículo 14 de la carta magna.
En redes sociales, Corral Jurado, quien abandonó la sesión del pleno para no votar la reserva, señaló que coincide con la presidenta Sheinbaum en que la Constitución es clara, no hay retroactividad en las leyes y no era necesaria la modificación promovida por la fracción morenista, ya que incluso se había eliminado en la sesión de las comisiones dictaminadoras.
“Varias veces advertí a lo largo de la jornada el carácter anticonstitucional de la redacción en el transitorio, que eliminamos en la sesión de Comisiones Unidas, pero se volvió a insertar mediante reserva en el pleno del Senado. La Cámara revisora puede, en coincidencia con la presidenta, ajustarlo, y sirve que se sigue reflexionando sobre algunos temas que quedaron pendientes de mejorar”, apuntó.
Por otra parte, el expanista sostuvo que el diálogo e intercambio que resultó del ejercicio de consulta ciudadana sobre Ley de Amparo nutrió el proyecto. “Reflexiones y propuestas permitieron cambios que evitarán riesgos”, destacó.

Aplicación retroactiva de reforma a la Ley de Amparo es inconstitucional: PT
El coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, señaló que establecer que la reforma a la Ley de Amparo debe aplicarse de manera retroactiva es inconstitucional, por lo que se debe corregir lo aprobado por el Senado.
“Es un principio constitucional, que la ley no puede ser retroactiva. Entonces, vamos a ver si es inconstitucional ese transitorio, vamos a discutirlo en la Cámara de Diputados, si es así, pues, tendremos que corregir, si es así, en esa dirección. Yo personalmente creo que sí aparece como inconstitucional, no hay necesidad de tanto. Plantea romper el principio de que la ley no es retroactiva, y eso es inconstitucional”, expresó.
Lee también ¿Adiós Gas Bienestar?; Pemex evalúa si continúa o no, señala Sheinbaum
Dijo que si la Cámara de Diputados convalida la modificación del Senado de la República, estaría violando la Constitución.
“Es un riesgo que esperemos que no pase, porque todavía tenemos oportunidad de corregirlo, en eso nos vamos a enfocar. Si lo dejamos pasar, implicaría que no estaríamos cumpliendo lo que dice la Constitución, primero tendríamos que modificar la Constitución y luego aprobar la ley secundaria, en esa característica, cosa que no está, no es la pretensión”, refirió.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc