Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Morelos son las entidades proclives al reclutamiento de niñas, niños y adolescentes (NNA) por parte de los más de 50 cárteles del narcotráfico que existen en el país, entre los que destacan el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y escisiones de la organización criminal de los Beltrán Leyva, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob).
Otras entidades que también son proclives al reclutamiento de menores de edad son Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas
El “Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia Delictiva en México” explica que en México no está tipificado el reclutamiento y el uso de niñas, niños y adolescentes para en actividades delictivas.
Por ello, la dependencia propone realizar reformas al Código Penal Federal y la Ley General de los Derechos de las Niñas y los Niños, para tipificar el reclutamiento de NNA a quien invite, colabore, someta o facilite el reclutamiento a cualquier persona menor de edad.
Expone que los NNA reclutados y utilizados para fines delictivos por parte de la delincuencia organizada y o de los grupos delictivos regularmente conlleva a que los menores de edad sean desaparecidos, pierdan la libertad, dignidad e integridad e incluso hasta su vida llevando con ello la descomposición del tejido social.
Crimen organizado recluta desde los 6 a 12 años
El documento detalla que de los 6 a los 12 años de edad, los y las menores de edad son empleados por el crimen organizado como mensajeros, convencer a otros menores a dedicarse a actividades delictivas, al robo sin violencia, al “halconeo” y al transporte de estupefacientes.
De los 13 a los 17 años pueden ser empleados para cometer extorsión vía digital o telefónica, robo con violencia, secuestro, sicariato, venta de drogas y narcomenudeo o incluso en la desaparición de cuerpos.
Lee también Sheinbaum pide cerrar filas y evitar división interna en Morena; "hay que cuidarnos y procurarnos", dice
Destaca que la crisis de seguridad ha afectado la niñez y adolescencia de México ya sea porque han sido víctimas y/o perpetradores. Sin embargo, se desconoce cómo y en qué medida se ha derivado de la evolución de la violencia a raíz del reclutamiento y/o utilización de los menores de 18 años por parte de los grupos en el país.
Precisa que el reclutamiento de personas menores de edad se da a través de invitaciones a través de redes sociales, videojuegos, invitaciones directas a participar en actividades delictivas, amenaza directas, amenazas indirectas, falsa promesa de obtención de ingresos, falsa promesa de oportunidad de trabajo, retención de documentos en personas migrantes y privación de la libertad, entre otras.
Lee también Llega a 23.5 millones los afiliados al IMSS; reportan un crecimiento del 6.1%
Agrega que Los NNA se comportan de acuerdo con lo que ve, admira, o bien se identifica, se adapta a una vida social y a unas normas con las que todavía no está familiarizado, en algunas ocasiones para desarrollar actividades delictivas, regularmente son reclutados por voluntad propia o a la fuerza, para iniciar lo que se conoce como carrera delictiva.
Menciona además que el factor educativo es uno de los principales factores para que un NNA sea reclutado, se ha demostrado que el uso de video juegos a involucrado a un mayor número a NNA a ser víctimas, aunado al desinterés por estudiar, terminar un ciclo como es a nivel básico, medio o superior, la falta de espacios para desarrollar nuevas aptitudes y conocimientos que coadyuven al fortalecimiento de su plan de vida.
kicp/apr