Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
El próximo 12 de septiembre, Wendy Paloma cumplirá 23 años; para celebrarlo, y como una idea de su mamá, hace unos días se realizó una sesión de fotos en Paraíso, Tabasco, aprovechando que se cumplirá un año del inicio de su lucha contra el sarcoma (cáncer óseo), enfermedad por la que perdió la pierna izquierda.
La primera señal: un simple dolor en la rodilla. “Mi mamá le hizo un rayón al carro y me dice: ‘a limpiarlo porque no se vaya a dar cuenta tu papá’, pues me agacho a limpiarlo y sentí mi rodilla rara”, recuerda.
Tras esa primera sensación, la joven comenzó a sentir un dolor que iba y venía en la rodilla, por lo que su familia decidió que le hicieran una radiografía. Un diagnóstico que tardó en llegar.
Al realizar la resonancia, los médicos le señalaron que tenía un tumor, así que lo siguiente era hacer una biopsia para determinar si era benigno o maligno. Después, Wendy acudió con los médicos traumatólogos quienes le indicaron que para combatir la enfermedad era necesario cortar la pierna hasta la cadera para ayudarle a evitar que el cáncer volviera.
Más tarde llegó una nueva opción médica que ayudó a Wendy a recobrar las esperanzas de no perder su pierna, consistía en someterla a cuatro quimioterapias, una operación para quitar el hueso dañado y reemplazarlo por una prótesis tumoral, y luego otras siete quimioterapias.
“La primera fue en octubre, me internan. Yo jamás había estado internada, no me habían pasado suero, nada de nada, y fue horrible estar en el hospital”.
Lee también: IMSS o Pensión Bienestar 2025: ¿Quiénes reciben pago doble el 1 de septiembre?; esto se sabe
Después de la segunda quimioterapia, en enero de 2025, Wendy tuvo que viajar a la Ciudad de México para iniciar con el proceso para que le realizaran la operación.
“El dolor era insoportable, yo prefería dormir para que no me diera hambre, porque pues no podía comer, me dolía demasiado”.
Del bastón a caminar sola: meta alcanzada
Luego de eso, Wendy comenzó las terapias, y un mes después le dieron la noticia de que ya era apta para la prótesis; sin embargo, ahora había que juntar el dinero para la misma.
“Empecé caminado con muletas, de las muletas pasé al bastón, y ya ahorita camino sin apoyo, llevo como tres semanas que deje el bastón”.
Al recordar todo lo que vivió, Wendy señala que descubrió lo mucho que era querida, no sólo por su familia sino por toda su comunidad, quienes realizaron días de oraciones y hasta colectas para ayudarla a pagar todos sus procedimientos y solventar los gastos de viaje.
Lee también: En Sinaloa matan a 5 personas en tres hospitales
Pese a que al final su pierna tuvo que ser amputada, la joven asegura que volvería a recorrer todo el camino por el que pasó, ya que le ayudó a descubrir en ella una fuerza tanto mental como física que no sabía que tenía.