Expertos consultados por EL UNIVERSAL explicaron diversos escenarios que podría plantear la reforma electoral de la desde un modelo con una cámara integrada solo con y otra con diputados o senadores de mayoría relativa, para no sacrificar la pluralidad.

También la elección mediante listas abiertas o desaparecer la figura de los plurinominales y sustituirlos por el principio de primera, segunda y tercera minoría; no obstante, eso solo beneficiaría a Morena.

Rafael Estrada Michel, experto en Derecho Constitucional, comenta que el modelo mixto que tiene México —con la Cámara de Diputados y el Senado integrado por legisladores de mayoría relativa y de representación proporcional— podría sustituirse por “una representación puramente proporcional o de mayoría”, como en Estados Unidos, porque “la hibridez no es buena”.

Lee también:

“Yo creo que podríamos tener esa cámara de representación proporcional con listas abiertas para que la ciudadanía, en elecciones primarias, eligiera a los candidatos que quisiera que encabezaran la lista plurinominal de cada uno de los partidos”, menciona el experto.

Y —agrega— “una cámara de representación mayoritaria, es decir, con diputaciones de mayoría relativa en los distintos distritos que componen al país (…), con esto no sacrificarías la pluralidad, pero tampoco tendrías cámaras inmanejables, porque están manejadas exclusivamente por las cúpulas partidistas”.

Advierte que “esta hibridez de modelo ya no lleva a ningún lado, tenemos una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados de casi 20%”; sin embargo, desaparecer a los legisladores plurinominales no es la solución.

Lee también:

Por su parte, Christian Carrillo Barrientos, experto en derecho electoral, expone que eliminar o modificar la fórmula para elegir a los plurinominales podría verse como una estrategia del Ejecutivo federal y de Morena para limitar a la oposición rumbo a las elecciones de 2027 y 2030.

Además, si desaparecieran los plurinominales se limitaría o se eliminaría la pluralidad política y la competitividad electoral. “Sería la primera reforma electoral con retrocesos democráticos hacia las minorías políticas”, añade.

“Una competitividad electoral reducida y con reglas electorales a modo sería el mensaje contundente de desaliento para que la participación ciudadana no salga a votar y, sobre todo, que el partido en el gobierno tuviera una participación ciudadana controlada”, explica.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]