Senadores y especialistas destacaron que la aprobación de las reformas en materia de amparo, que fueron turnadas al Ejecutivo Federal para su promulgación, es uno de los retrocesos más graves en materia de protección de los ciudadanos sumado a las prisas y al desaseo legislativo del Senado donde se aprobaron las modificaciones que disfrazan la retroactividad en fast track.

Pablo Andrei Zamudio Díaz, abogado especializado en derecho constitucional, expuso que para aprobar dicha reforma se realizó un un procedimiento legislativo exprés, sin discusión real y bajo el sello de una urgencia política que desconoce la profundidad del tema.

En entrevista en el Senado dijo que la mayoría de Morena, entre otras cuestiones igualmente tan relevantes como preocupantes, decidió “aclarar” el concepto de interés legítimo, cuando en realidad se le restringe y con ello se echa a la borda lo que durante décadas costó edificar.

Lee también

Advirtió que la reforma en materia de amparo no solo erosiona la técnica legislativa, sino que amenaza con desdibujar uno de los mayores logros de la última década: el interés legítimo, figura que permitió que personas y colectivos defendieran derechos difusos o de naturaleza social sin necesidad de demostrar afectaciones directas.

“Lo más grave —advierte Zamudio Díaz— no es solo el contenido, sino el modo. Una reforma aprobada sin deliberación es una reforma sin legitimidad. Cuando el Congreso legisla con urgencia sobre la justicia constitucional, convierte un instrumento de defensa en una herramienta de control.”

Consideró que o que se pretende es encasillar el interés legítimo dentro de una definición estrecha, convertirlo en una figura rígida, acotada y cerrada, cuando su esencia es justamente expansiva: una vía de acceso a la justicia constitucional que ensanchó los márgenes de participación de la ciudadanía frente al poder.

Lee también

El senador del PRI, Pablo Angulo, calificó de simulación la modificación que supuestamente prohíbe la retroactividad y expuso que no sólo están violando el principio de retroactividad con esta nueva modificación.

Subrayó que la reforma viola el principio de certeza jurídica y, como explicó la mayoría en este Senado, están medio violando la Constitución, pero violando completamente el principio de certeza jurídica.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]