Más Información
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, instruyó a la Comisión de Legislación Universitaria para revisar el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario para evitar cualquier tipo de ambigüedad.
La reciente reforma a ese artículo señala que que las autoridades universitarias podrán tomar medidas provisionales ante actos vandálicos como la expulsión inmediata o suspensión de quienes los cometan y después el Tribunal Universitario estudiará el caso.
En un comunicado, la Universidad reiteró su compromiso "con el ejercicio pleno de los derechos y las libertades en un ambiente de convivencia respetuosa que garantice la integridad de todas y todos los universitarios".
El abogado general de la máxima casa de estudios, Hugo Concha Cantú, afirmó que el reconocimiento y el ejercicio de derechos son la vida misma de la Universidad Nacional; en especial, los relacionados con las libertades de expresión, de manifestación y la libertad de cátedra, los cuales requieren ser protegidos frente a actos de violencia.
Enfatizó que entre las recientes modificaciones está el artículo 15 al nuevo Reglamento del Tribunal, el cual no habla de protestas ni de la libre manifestación de ideas, sino de cómo actuar cuando se está frente a actos vandálicos que afectan o dañen a miembros de la comunidad por el ejercicio de la violencia. Estos actos vandálicos se refieren a lesionar a otros miembros de la comunidad, o de dañar gravemente el patrimonio de todas y todos.
“El artículo establece que cuando se trate de actos de violencia extrema se lleve en el Tribunal todo el procedimiento. No tiene nada que ver con que la Universidad quiera criminalizar la protesta. Al contrario, toda la reforma lo que hace es que los derechos de los universitarios –entre otros el de la libertad de protesta, los de manifestación de las ideas y de expresión– estén protegidos y se puedan ejercer de manera correcta.
Lee también Sheinbaum se reúne con Jane Fraser, directora de Citigroup; dialogan sobre oportunidades que tiene México
“Sin estos derechos la Universidad no puede funcionar, son fundamentales en una institución conformada por gente muy diversa. Todos tenemos el derecho a la libertad de expresarnos: [la reforma] es un mecanismo para proteger a la propia comunidad y evitar que algunos grupos usen este derecho para realizar actos prohibidos por la legislación y pongan en riesgo al resto de la comunidad”, enfatizó.
Recordó que, en los últimos meses, se presentaron actos aislados de extrema violencia en diversas entidades.
Concha Cantú recalcó que la reforma es muy amplia, contempla modificaciones a diversos artículos del Estatuto General, como el 93, mediante el cual todo funcionario universitario está obligado a observar, respetar, promover, proteger y garantizar los derechos al interior de la Universidad.
Cantú detalló que las modificaciones al Tribunal Universitario buscan hacerlo un órgano mucho más eficiente y profesional. Incluye la creación de dos vocalías especializadas en violencia de género, para que atiendan los casos en dicha materia.
También se elaboraron dos reglamentos: uno para el Tribunal Universitario y otro de la Comisión de Honor del Consejo Universitario –encargada de revisar las decisiones del Tribunal–, en los cuales se establecen los procedimientos a seguir en cada órgano y los derechos de las partes involucradas en los procesos a revisión.
“Lo que hace esta reforma es mejorar el ejercicio de los derechos al interior de la Universidad”, afirmó.
em