La no cuenta con un reglamento para controlar y supervisar el uso de las instalaciones y la entrega de reconocimientos que diputadas y diputados hacen a título personal, pero en los que utilizan indiscriminadamente los logos oficiales del Poder Legislativo.

Lo anterior a derivado en escándalos por galardones que han sido entregados a personajes cuestionados ante la opinión pública, como es el que fue entregado en 2023 a Juan Pablo Penilla González, abogado del ', o el entregado en 2019 al líder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García.

En una revisión que realizó a la Ley Orgánica de la Cámara de Diputados, así como al reglamento interno del recinto legislativo de San Lázaro, se comprobó que no existe impedimento para que diputadas o diputados den reconocimientos a título personal, pero en los que se utilizan los logos oficiales de la legislatura en curso sin que haya consecuencias al respecto.

Legisladoras de Morena otorgaron reconocimientos a jóvenes representantes de la lucha libre y boxeadores. Además, se condecoró a los luchadores: El Rayado, Rayo del Bajío, AKira, Rey Eclipse, Centinela de la Muerte, Coco blanco, Coco azul, Agemón y Topoide en abril de 2022 / Foto: Cámara Diputados
Legisladoras de Morena otorgaron reconocimientos a jóvenes representantes de la lucha libre y boxeadores. Además, se condecoró a los luchadores: El Rayado, Rayo del Bajío, AKira, Rey Eclipse, Centinela de la Muerte, Coco blanco, Coco azul, Agemón y Topoide en abril de 2022 / Foto: Cámara Diputados

De manera oficial, la cámara baja, con previa aprobación de la Mesa Directiva, tienen regulada la entrega de las medallas al mérito cívico Eduardo Neri, de honor Gilberto Rincón Gallardo y Sor Juana Inés de la Cruz, para las cuales sí es necesario presentar una carta firmada por la persona proponente, misma que debe contener nombre completo, domicilio y correo electrónico, así como los datos de la persona candidata, entre ellos la edad, profesión, exposición de motivos, acta de nacimiento, síntesis ejecutiva del Currículum vitae, comprobantes de estudio, y “documentos probatorios o medios fehacientes que avalen la calidad de la persona candidata”.

Lee también

Sin embargo, para la entrega de reconocimiento a título personal, los diputados tienen manga ancha.

Solo en esta 66 legislatura, se contabilizan más de 200 eventos, realizados por diputadas y diputados federales, dentro y fuera de la cámara, entre foros, conferencias, exposiciones, en los que al término de los mismos, sen diplomas y reconocimientos hechos por los propios congresistas, pero en los que se integra el logo de la Cámara de Diputados.

Entre los casos polémicos, derivado de este hueco legal, en el año 2019, al menos 35 legisladores de Movimiento Ciudadano y de Morena, entregaron a nombre de la Cámara de Diputados, un reconocimiento a Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia de la Luz del Mundo, quien fue sentenciado a prisión tras declararse culpable por tres cargos de abuso sexual en su contra.

Quiénes son los políticos que participaron en los homenajes a Naasón Joaquín García
Quiénes son los políticos que participaron en los homenajes a Naasón Joaquín García

El autonombrado “Apóstol de Cristo”, recibió un homenaje en el Palacio de Bellas Artes, con motivo de sus 50 años, y al término del acto, el entonces diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) le otorgó un reconocimiento, mientras que la entonces diputada de MC, Kehila Ku Escalante, le dio un segundo galardón.

Lee también

En tanto en 2023, la entonces diputada del PAN, , solicito un espacio en el que se le otorgó un reconocimiento a Juan Pablo Penilla Rodríguez, abogado de , como “Embajador Internacional por la paz”, durante un evento realizado en el Salón Legisladores de la propia Cámara de Diputados.

Tras la revelación de este caso, quedó de manifiesto que las lagunas legales en la materia, permiten hacer uso de los espacios y logos del recinto legislativo de San Lázaro, de manera discrecional, pues la propia Teresa Castell reconoció que ella solamente solicitó el espacio para realizar una ceremonia, como un “favor personal” para su entonces asesor parlamentario.

Juan Pablo Penilla Rodríguez, abogado de Ismael "El Mayo" Zambada. Foto: Especial
Juan Pablo Penilla Rodríguez, abogado de Ismael "El Mayo" Zambada. Foto: Especial

En el oficio, con fecha 23 de junio de 2023, se da cuenta de la petición del espacio al entonces presidente de la Jucopo, Ignacio Mier, y al entonces director de atención a diputados y enlace ciudadano, Edgar García Villaseñor, sin embargo, en el documento solo se piden las instalaciones para llevar a cabo el foro “excelencia profesional”, sin que se ofrezcan detalles sobre si habrían reconocimiento o a quiénes se les otorgarían.

En redes sociales, son decenas de diputadas y diputados de la actual legislatura y pasadas, quienes comparten imágenes de ceremonias no oficiales en las que entregan reconocimientos a título propio, pero con los logos oficiales.

Lee también

Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputado, , reconoció que no existe una regulación que impida a diputadas y diputados hacer uso de los logos oficiales.

“Yo creo que se debe analizar, pero siempre privilegiando la libertad que tienen las y los diputados. Finalmente, el logo no pertenece a alguien, yo más bien sería la idea de exhortar a todas y a todos a hacer un uso adecuado de las instalaciones, del logotipo, y del propio nombre de la Cámara de Diputados”, expresó.

En entrevista con , puntualizó que las y los diputados tienen el derecho de usar las instalaciones del recinto legislativo “siempre y cuando no sea para un fin ilícito”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses