El Senado de la República recibió la iniciativa con proyecto de decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir la reelección consecutiva de gobernantes, diputados y senadores, a partir de 2030, y el nepotismo electoral, a partir de 2027.
El documento sostiene que el nepotismo, en su acepción más amplia, es una forma de corrupción consistente en una práctica por la que una persona aprovecha su cargo para otorgar empleos o favores a familiares y amigos, sin considerar su idoneidad, sino que se limita a una cuestión emocional o una lealtad personal.
Argumenta que, al ser el nepotismo una forma de abuso de poder que socava la confianza en las instituciones y promueve desigualdades, es necesario prohibir esta práctica para eliminar cualquier sesgo o sospecha de ilegitimidad en los cargos de elección popular.
“Por tanto, se propone que no podrá ser Diputada o Diputado, Senadora o Senador, Presidenta o Presidente de la República, Gobernadora o Gobernador, Diputada o Diputa Local, Presidenta o Presidente Municipal, Regidora o Regidor, Síndica o Síndico, Jefa o Jefe de Gobierno, Alcaldesa o Alcalde o Concejal, la persona que tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta, sin limitación de grado, y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad de ese cargo.
En este sentido, se propone modificar los artículos 55, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política Mexicana.
La presidenta Sheinbaum recalca que esta iniciativa busca evitar que en los cargos de elección popular haya prácticas de nepotismo y con ello contribuir a la lucha contra la corrupción, la impunidad, el tráfico de influencias y los abusos que existen en la toma de decisiones que repercuten directa e indirectamente en la sociedad.
Explica que también se pretende evitar que el acceso a cargos de elección popular sea por una cuestión de parentesco o un vínculo familiar y no por méritos o capacidades profesionales.
Lee también “No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Respecto al tema de la reelección, la iniciativa propone que las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular, con excepción de los que correspondan a los de los poderes judiciales, no podrán ser reelectas para el período inmediato posterior para el mismo cargo.
Señala que las personas senadoras y diputadas suplentes podrán ser electas para el período inmediato con el carácter de propietarias, siempre que no hubieren estado en ejercicio; pero las personas senadoras y diputadas propietarias no podrán ser electas para el período inmediato con el carácter de suplentes.
“Las constituciones locales deberán establecer la prohibición de la reelección consecutiva para el mismo cargo de presidentes y presidentas municipales, regidores y regidoras, personas síndicas de los ayuntamientos.
“Las personas servidoras antes mencionadas, cuando tengan el carácter de propietarias, no podrán ser electas para el periodo inmediato con el carácter de suplentes, pero las que tengan el carácter de suplentes sí podrán ser electas para el periodo inmediato como propietarias a menos que hayan estado en ejercicio”.
La mandataria explica en su propuesta que la no reelección inmediata no restringe en modo alguno el derecho a ser votado, ni ningún otro derecho humano, toda vez que presupone que el derecho de haber sido elegido y, en consecuencia, el de haber sido votado, ya ha sido ejercido. En esta tesitura, establecer la no reelección, no restringe los derechos político-electorales y, por ende, no es contraria al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
“Por tanto, la prohibición a la reelección inmediata no debe interpretarse como una violación de un ejercicio, en el cual ya se participó libremente, en una primera instancia a ser votado”.
De aprobarse, las modificaciones para la prohibición del nepotismo electoral serán aplicables a partir de los procesos electores, tanto federales como locales, a celebrarse en 2027, mientras que la prohibición de reelección será aplicable a partir de los procesos electores, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030.
“Esta iniciativa se presenta honrando nuestro legado y reconociendo los principios que han guiado nuestra historia, así como los compromisos inquebrantables de nuestro movimiento con la democracia, con la lucha en contra de la perpetuación en el poder y del entendimiento de que es indispensable devolver el poder al pueblo de México”, subraya la presidenta Sheinbaum en su iniciativa.
jacg/apr