El coronel de Sanidad, Guillermo Luna García, director de la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad, dijo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) exige oficiales con una sólida formación técnica y científica, pero sobre todo, con un profundo sentido de lealtad institucional y vocación humanista.
“Hoy, más que nunca, la estabilidad y seguridad de nuestro país requieren de profesionales que ejerzan su labor con ética, responsabilidad y entrega total al servicio de México.
“Los exhorto a seguir preparándose con pasión y determinación; ustedes forman parte del futuro del servicio de sanidad militar, garante del bienestar de nuestras Fuerzas Armadas”, aseveró en la ceremonia conmemorativa del 85 aniversario de la Creación de la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad.
El director del plantel indicó que este aniversario no solo es un momento para celebrar nuestra historia, sino también una oportunidad para mirar hacia el futuro con renovado compromiso.
Ante el subsecretario de la Defensa Nacional, el general Enrique Covarrubias López, y decenas de uniformados en el Centro Militar de Ciencias de la Salud, el coronel recordó que hace 85 años, un grupo de misionarios comprendió la necesidad de contar con una institución dedicada a la formación especializada en personal de sanidad militar.
Resaltó que, desde entonces, esta escuela forja generaciones de oficiales cuya vocación, disciplina y espíritu de servicio han sido clave en la preservación de la salud y la vida de los soldados y de la sociedad en general.
El director del plantel señaló que, desde la época de la Revolución Mexicana, el servicio de sanidad militar es un componente esencial de las Fuerzas Armadas al brindar atención médica en los momentos más críticos del combate.
Destacó que para fortalecer esta labor, el 21 de febrero de 1927 se creó el Cuerpo Militar de Ambulantes bajo la dirección del mayor médico cirujano, Juan Gil Saldaña Alcocer. Más tarde, el 23 de octubre de 1939, por autorización del general Lázaro Cárdenas del Río, se formalizó la Escuela de Enfermeros Militares.
Lee también Toma posesión nuevo comandante de zona militar en Zacatecas; remplaza a general Alejandro Vargas
El encargado de la institución subrayó que con este hecho se consolida la formación de especialistas de sanidad dentro del ámbito castrense y, con el paso del tiempo, la institución evolucionó y amplió su misión.
Abundó que en 1948 recibieron cadetes becarios extranjeros y se implementaron programas de especialización en áreas críticas como análisis clínicos y anestesiología.
El coronel detalló que en 1954 cambió su denominación a Escuela Militar de Oficiales y el 1 de marzo de 1980 se dedicó a su actual denominación, Escuela Militar de Oficiales de Sanidad.
Sostuvo que la sede ha cambiado en diversas ocasiones, pero en cada lugar ha permanecido en la misma misión: Formar oficiales de sanidad con una preparación integral, disciplina y un profundo sentido de responsabilidad.
“A lo largo de los años, la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales de la salud, no solo dentro del ámbito castrense, sino en el ámbito nacional e internacional.
“Nuestros egresados destacan en enfermería militar, ciencias médicas, atención prehospitalaria y salud pública. Además, contribuyen al bienestar de nuestras tropas y de la sociedad mexicana. Estas conquistas reflejan nuestra capacidad de adaptarnos a los desafíos actuales y a los retos futuros”, precisó.
mahc