Los cinco integrantes del pleno de la fueron ratificados por el pleno del y de inmediato rindieron la protesta de ley para asumir sus cargos.

Con 74 votos a favor de Morena y sus aliados, así como 33 en contra del PAN, PRI y MC, que señalaron que cuatro de las nuevas comisionadas son empleadas directas de director Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, por lo que está cuestionada su imparcialidad, se ratificaron los cinco nombramientos propuestos por la presidenta .

¿Quiénes conforman la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones?

Las comisionadas y comisionados ratificados y que rindieron protesta son:

  • Ledénika Mackensie Méndez González, durante un periodo de 3 años, el cual concluirá en el año 2028.

Lee también

En el Senado de la República fueron ratificados los cinco integrantes de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones este martes 14 de octubre de 2025. Foto: Gabriel Pano/ EL UNIVERSAL
En el Senado de la República fueron ratificados los cinco integrantes de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones este martes 14 de octubre de 2025. Foto: Gabriel Pano/ EL UNIVERSAL
  • María de las Mercedes Olivares Tresgallo como comisionada del pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones durante un periodo de 4 años, el cual concluirá en el año 2029.
  • Adán Salazar Garibay como comisionado del Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones durante un periodo de 5 años, el cual concluirá en el año 2030.
  • Tania Villa Trápala como comisionada del Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones durante un periodo de 6 años, el cual concluirá en el año 2031.
  • Norma Solano Rodríguez como comisionada del Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones durante un periodo de 7 años, el cual concluirá en el año 2032.

Lee también

En el Senado de la República fueron ratificados los cinco integrantes de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones este martes 14 de octubre de 2025. Foto: Gabriel Pano/ EL UNIVERSAL
En el Senado de la República fueron ratificados los cinco integrantes de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones este martes 14 de octubre de 2025. Foto: Gabriel Pano/ EL UNIVERSAL

Ratifican y rinden protesta en Senado integrantes de Comisión Nacional Antimonopolio

El pleno del Senado ratificó Con 69 votos a favor y 28 en contra los nombramientos de las personas que integrarán la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), quienes fueron propuestas por la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo.

¿Quiénes integran la Comisión Nacional Antimonopolio?

Tras la aprobación del dictamen respectivo, la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, le tomó la protesta de ley a:

  • Andrea Marván Saltiel, que estará en el encargo por tres años.
  • Ana María Reséndiz Mora, por cuatro años.
  • Óscar Alejandro Gómez Romero, por cinco años.
  • Ricardo Salgado Perrilliat, por seis años.
  • Haydeé Soledad Aragón Martínez, por siete años.

Lee también

En tribuna, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, argumentó los nombramientos y consideró que con esta Comisión nuestro país da un paso trascendental hacia una nueva etapa, porque será un organismo descentralizado de la Secretaría de Economía, y que culmina la reforma de simplificación orgánica de la Administración Pública Federal.

“Con este dictamen cumplimos con el mandato de integrar el Pleno de la CNA, que pondrá en marcha esta nueva etapa de la política de competencia en México. La política antimonopolio regresa a su objetivo clave: proteger a las y los más vulnerables de las grandes empresas”, dijo.

El senador por Morena, agregó que con la CNA se garantizará que el mercado funcione en beneficio de todas las personas y no solo para unos cuantos. “Una política antimonopolio efectiva beneficia de manera directa a las familias mexicanas, primordialmente a las de menores ingresos”, apuntó.

Oposición se pronuncia contra nombramientos

En tribuna, la senadora del PRI, Karla Guadalupe Toledo Zamora, al argumentar el voto en contra de esa bancada, dijo que existe hoy por hoy, con la reforma reciente a la Ley de Telecomunicaciones y frente a las propuestas de nombramiento en discusión, el propósito de tener el control político sobre lo que se ve, se escucha y se piensa, facilitando la censura y el en las comunicaciones sociales.

Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, dijo que estos nombramientos son el resultado de la reciente reforma en materia de telecomunicaciones, la cual asegura, se advirtió que existiría una posible concentración de poder en la materia, especialmente de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Expuso que cuatro de las propuestas de ratificación contenidas en el dictamen incumplen los principios de independencia e imparcialidad, pues varias son actualmente subordinadas y empleadas directas del director Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.

En su turno, la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo, del PAN, subrayó que “no podemos acompañar lo que representa un gran atentado a nuestro sistema de gobierno, porque sería avalar que coincidimos con la desaparición de los órganos constitucionales autónomos, y que funcionaban como mecanismos de contrapeso”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses