Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo
El gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra pidieron a los gobiernos de Canadá y Estados Unidos proteger y garantizar la migración de la mariposa monarca hacia México.
“Nos preocupa saber que en Canadá y en Estados Unidos se están usando muchos plaguicidas que están impidiendo la llegada masiva de la mariposa monarca y en esa pelea estamos. Yo estoy hablando con Estados Unidos y Canadá porque no podemos impedir este gran vuelo de la mariposa monarca que recorre 4 mil kilómetros cada año”, señaló la titular de la Semarnat.
Durante la apertura oficial de los santuarios de la mariposa monarca en el Centro de Cultura para la Conservación de la Sierra Chincua, ejido Cerro Prieto de Angangueo, Michoacán; el gobernador del estado hizo un llamado a ambos países para que se conserve a la mariposa monarca.
Lee también Profepa revisa más de 130 mil árboles de Navidad; confirma que ninguno presenta plagas

"La conservación es fundamental", dice Ramírez Bedolla
“No todo depende de nosotros, mucho depende de ellos, precisamente, porque el alimento se va perdiendo con estos pesticidas, herbicidas, que están acabando con todo el algodoncillo que las mariposas comen y que, si no tienen alimento, pues, entonces, tienden a la extinción”, dijo.
El mandatario estatal refirió que preservar los bosques y la naturaleza es fundamental para su gobierno. Recordó que hace dos años se giró la alerta en torno a que la mariposa es una especie en riesgo de extinción, por lo que en Michoacán “están haciendo su parte” al conservar el bosque, las comunidades y los ejidos.
“La conservación, eso es fundamental. Y sí, por lo espectacular de la mariposa monarca es un atractivo natural, y hay un visitante, un turismo ecológico de naturaleza que tenemos que aprovechar, porque no basta con los fondos de apoyo de preservación, también hay que, de manera responsable, aprovechar este espectáculo. Tenemos tres santuarios y todos estamos listos para esta temporada de mariposa monarca”, expresó.

Mientras que la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena mencionó que los ejidos y las comunidades son los grandes guardianes de las reservas de la mariposa monarca. Describió que miles de mariposas migran desde Canadá, atravesando Estados Unidos y llegan a la región de Michoacán y del Estado de México para hibernar y reproducirse en el algodoncillo, por lo que pidió proteger no solamente los bosques, sino también las asclepias, que es de donde se alimentan las mariposas monarcas.
Agradeció a los 121 núcleos agrarios que sostienen su vigilancia y que ayudan a protegerla con determinación y así evitar la tala clandestina en el lugar: “Quiero agradecerle muchísimo a las estructuras comunitarias de Ocampo, Áporo, Angangueo, Zitácuaro, porque son ustedes los que sostienen la salud de los bosques”, dijo.
“Este compromiso local nos vuelve tan optimistas porque nos ayuda a que esta gran viajera llegue a su lugar seguro después de viajar 4 mil kilómetros. Y esta articulación trinacional que es tan complicada, porque lo es, lo que queremos es potenciar y garantizar que ese corredor migratorio, ese tránsito entre Canadá, México y Estados Unidos se proteja, y eso exige un trabajo internacional que estamos dispuestos a dar”, aseguró la secretaria.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora informó que la dependencia tiene muchos proyectos para complementar al Plan de Paz y Justicia por Michoacán y ayudar a las zonas naturales protegidas a tener una infraestructura turística adecuada, implementar una campaña de promoción permanente tanto a nivel nacional e internacional y en abonar a una infraestructura en las siete regiones turísticas de la entidad.
“Michoacán lo tiene todo, recurso natural, cultura, historia… viva Michoacán. Es hoy una gran temporada, esperamos más de 800 mil visitantes, una derrama económica de más de mil millones de pesos. La comunidad, nuestras cocineras tradicionales, nuestros artesanos generamos una palabra que es clave, que es prosperidad compartida, así que yo aplaudo a este gobierno estatal por creer en el turismo”, subrayó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











