Al asegurar que México ha colaborado con Estados Unidos en el tema de seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum reclamó a las autoridades de Washington por no compartir información con México de diversos casos, y les exigió respeto y no usar como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para tratar de intervenir o de tener injerencia en territorio nacional.

La Jefa del Ejecutivo expresó lo anterior después de la primera imputación que hizo el Departamento de Justicia de Estados Unidos por narcoterrorismo a miembros del Cártel de Sinaloa, el cambio de la declaración de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, y la entrega voluntaria de 17 familiares del capo al gobierno del país vecino.

“Lo importante aquí, y eso es para el pueblo de México, es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia, eso no. Por eso modificamos la Constitución y por eso la ley que en su momento cambió el presidente López Obrador”, comentó en la conferencia matutina de ayer.

No negocian con terroristas

En ese sentido, a la Mandataria se le preguntó si no hay una incongruencia de las autoridades estadounidenses al alcanzar un acuerdo con Ovidio Guzmán López, ya que recientemente se informó que se declararía culpable ante una corte federal en Estados Unidos que lo juzga por diversos delitos.

“¿Cómo declaran terroristas? O sea, porque ellos han dicho que no negocian con terroristas. Entonces, ¿qué pedimos en general? Respeto, colaboración, coordinación”, demandó al recordar que Ovidio Guzmán, El Ratón, fue extraditado por México a Estados Unidos.

“Recuerden que en el caso de esta persona que va a declarar fue enviado por México en una extradición. Entonces, es la comunicación entre las instituciones lo que debe prevalecer siempre”, dijo en Palacio Nacional.

Asimismo, ante la entrega de familiares de Ovidio Guzmán a las autoridades de Estados Unidos, pidió que informen si tienen un acuerdo o no con el criminal, ya que no hay información oficial.

“Deciden nombrar a algunas organizaciones del crimen organizado como terroristas, pues que informen si hay un acuerdo o no hay un acuerdo, cómo es que están llegando a un acuerdo y cómo es que lo hacen”, demandó.

“Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo. El tema aquí es qué información dan y cómo explican eso”, manifestó.

Colaboración

En ese sentido, la Mandataria expuso que hay colaboración y coordinación con el gobierno de Estados Unidos en diversos temas, como en el combate al lavado de dinero, el reforzamiento de la seguridad de la frontera norte para evitar la entrada de drogas a territorio estadounidense y la llegada de armas a México.

“La comunicación entre las instituciones debe prevalecer siempre”, insistió.

Agregó que México también ha colaborado en las solicitudes de extradición que ha realizado Estados Unidos, desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Incluso, uno de los acuerdos con Estados Unidos fue el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte para evitar el tráfico de drogas.

“Y nosotros lo hemos hecho; entonces, hay una colaboración, una coordinación, lo que siempre dijimos es que no se vaya a usar este tema como un argumento, porque lo que hemos puesto nosotros es reglas en esa relación, reglas que tienen que ver con el respeto. O sea, no somos lo mismo que los gobiernos neoliberales ni lo vamos a ser, cambió la manera de cómo se hace la defensa de la soberanía y respeto, y al mismo tiempo colaboración y coordinación, ese es, digamos, el tema que siempre hemos puesto sobre la mesa”, añadió.

Narcoterrorismo

Por lo anterior, Sheinbaum aseguró que por el momento no hay nada que demuestre las implicaciones del delito de narcoterrorismo y explicó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos deberá definir los alcances de este ilícito para ellos.

“Es el Departamento de Justicia de Estados Unidos quien va a determinar ante un juez en Estados Unidos qué sanciones tendría una persona detenida de la delincuencia organizada, que además de acuerdo con ellos tiene la característica de ser parte de un grupo que ellos determinaron como terrorista”, afirmó.

“Eso depende del Departamento de Justicia y a su vez lo llevan a un juez y el juez determina un juicio, y el acusado pues tiene derecho a defenderse, como en cualquier lugar del mundo, donde haya sistemas de justicia de presunción de inocencia, entonces no hay nada en este momento que nos diga qué significaría, lo tiene que determinar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos”, recalcó Sheinbaum.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses