La venta ilegal de animales silvestres a través de redes sociales es un problema que ha crecido en años recientes, debido a que las plataformas permiten a los mantener el anonimato.

En sitios como Facebook, Instagram y X, los vendedores no certificados facilitan sus transacciones sin ser detectados.

Por lo anterior, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente () elaboró una guía para detectar y reportar la venta ilegal de vida silvestre en redes sociales y plataformas de comercio en línea.

El objetivo de la dependencia federal es que la ciudadanía e internautas aprendan a identificar casos de tráfico ilegal, para reportarlo con autoridades competentes.

Lee también

¡Cuidado con comerciantes de animales en redes sociales! Estas son las señales de alerta

Un indicador de alerta es que ofrezcan animales sin mostrar la procedencia legal y/o mencionar que se cuentan con permisos o . La Procuraduría no emite permisos ni tiene registros de comercializadoras.

Entre las señales de alerta, asimismo, hay que ser cuidadosos cuando se realice la venta a través de enlaces, perfiles privados o grupos cerrados con actividad sospechosa.

Es poco frecuente que los traficantes usen términos directos como "venta de animales silvestres". Por el contrario, usan palabras clave, abreviaciones o simplemente publican la foto del animal con frases genéricas.

Lee también

Profepa recomienda tener cuidado con los siguientes términos:

  • zoo
  • exotics / exóticos
  • fauna
  • linaje cerrado
  • ejemplar exclusivo
  • no es gato / no es perro / no es mascota común
  • Trámites / con papeles / legalizado
Guía para reportar tráfico ilegal de especies en línea. Foto: Profepa
Guía para reportar tráfico ilegal de especies en línea. Foto: Profepa

Es una mala señal también cuando el presunto vendedor no añade ninguna descripción y se limita a subir una o varias fotos del animal, para que los interesados pregunten en privado vía "inbox".

Una imagen sin contexto, por tanto, debe despertar una alarma en el usuario de redes sociales.

Profepa advierte probabilidad de tráfico ilegal con las siguientes descripciones:

  • entrega inmediata
  • respondo inbox
  • solo interesados
  • disponible en CDMX, Guadalajara, Mérida
  • envío nacional
  • solo WhatsApp
  • info al privado

Pese a que algunos comerciantes afirman contar con permisos y notas de remisión, en la mayoría de ocasiones son falsas o no tienen una validez legal.

Comprar fauna silvestre sin documentación auténtica te puede involucrar en un delito federal, aun sin saberlo.

Lee también

Guía para reportar tráfico ilegal de especies en línea. Foto: Profepa
Guía para reportar tráfico ilegal de especies en línea. Foto: Profepa

Entonces... ¿qué hacer si detecto una presunta venta ilegal de fauna silvestre?

La Profepa pone a disposición de la ciudadanía el siguiente .

En dicho enlace, se debe adjuntar una captura de pantalla o enlace directo de la publicación, historia o perfil.

Es necesario incluir el nombre o usuario de la persona o página que lo vende.

Otros datos indispensables son fecha de la publicación y red social (Facebook, Instagram, TikTok, etc).

Lee también

Finalmente, añadir una descripción breve de lo observado. Por ejemplo:

  • "En la publicación de Instagram con fecha del 17 de julio de 2025, de @usuario vi que tienen a la venta ejemplares de ajolote Ambystoma mexicanum. Agradecería si me ayudan a detener la promoción y la venta de esta especie".

Es importante no confrontar al vendedor y estar consciente de que la denuncia es anónima, por lo que la información brindada será tratada con confidencialidad.

Fauna silvestre, flora protegida y animales disecados o en partes, entre lo que se puede denunciar

Es denunciable la extracción, posesión, comercialización o transporte de ejemplares de fauna silvestre. Por ejemplo, loros, pericos, guacamayas, primates, felinos, entre otros.

Además, animales cuyo origen no corresponda a especies domésticas o ganaderas.

Sin embargo, no solamente se puede denunciar ante la Profepa por fauna exótica. De igual forma, es posible reportar la posesión de ejemplares de flora protegida, como peyote, pata de elefante, orquídeas, entre otras.

Igualmente, partes y derivados de animales como pieles, colas, garras, plumas, huevos de tortuga, entre otros; a la vez, restos taxidermizados (disecados) o congelados.

Lee también

Fauna silvestre, flora protegida y animales disecados o en partes, entre lo que se puede denunciar. Foto: Profepa
Fauna silvestre, flora protegida y animales disecados o en partes, entre lo que se puede denunciar. Foto: Profepa

¡Ojo! Estas son las especies cuya comercialización está prohibida siempre

La señaló que existen ciertas especies cuya venta, compra y transporte con fines comerciales está totalmente prohibida de acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre. Entonces, todo anuncio o promoción de estas especies es ilegal.

Las especies cuya comercialización está prohibida son:

  • Tortugas marinas
  • Mamíferos marinos (delfines, lobos marinos, etc)
  • Psitácidos de distribución nacional (loros, pericos, guacamayas)
  • Primates de distribución nacional (mono aullador, mono araña, entre otros)

La presencia de cualquiera de estos animales en el comercio electrónico representa una infracción grave y deberá reportarse de inmediato.

Lee también

Especies cuya comercialización está prohibida. Foto: Profepa
Especies cuya comercialización está prohibida. Foto: Profepa

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses