El DIF Nacional llamó a la población a denunciar cualquier acto que atente contra la integridad y seguridad de las niñas, niños y adolescentes con el objetivo de intervenir a tiempo y evitar sean víctimas de y sufran las consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Algunas pueden derivar en abandono, enfermedades mentales, desarrollo de hábitos disfuncionales, conductas de riesgo y dificultades para relacionarse.

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), a través de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (), presentó una serie de recomendaciones que conforman el Decálogo de acción ante el maltrato infantil.

“Lo anterior, surge de la necesidad de impulsar acciones como sociedad que prevengan el maltrato físico, psíquico y médico, así como el abuso sexual, la negligencia y el descuido de niñas, niños y adolescentes en el país, ya que la PFPNNA y las 32 procuradurías especializadas en México, tienen el objetivo de prevenir, proteger y restituir los derechos de las personas menores de edad”, señaló.

Lee también

Presenta DIF Nacional Decálogo de acción ante el maltrato infantil

Dentro del decálogo de acción ante el maltrato infantil exhortan a reconocer las señales de violencia física, psicológica o sexual en niñas, niños y adolescentes. Así como observar y escucharles con atención.

Si una niña, niño o adolescente cuenta que está viviendo algún tipo de violencia o maltrato, se le debe escuchar sin juzgarle o llamarle mentiroso: “hazle saber que no está solo. Es importante crear un ambiente de seguridad y confianza para evitar que reprima la situación que está viviendo”.

El DIF pide no ignorar la situación, pues el silencio puede poner en peligro la vida de las niñas, niños y adolescentes. Por lo que es fundamental actuar de inmediato cuando se tiene conocimiento de que es víctima de maltrato.

Lee también

Recomiendan no enfrentar de manera directa a la persona agresora, sin apoyo de las autoridades puede poner en riesgo a la integridad de la niña, niño o adolescente y también la del responsable del menor.

Como quinto punto exhorta a buscar ayuda profesional en la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA); con la Procuraduría de Protección estatal más cercana o en el Ministerio Público para recibir orientación y apoyo legal.

Posteriormente se debe denunciar el caso en la línea de emergencia 911, contactando a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (55-30-03-2200 Exts. 2276, 3700, 3702, 4424, 4422 y 4427) o acudir a las autoridades locales. Recuerda que el reporte puede ser anónimo.

Lee también

Se debe proporcionar la mayor información posible: “Cuando tengas conocimiento de que una niña, niño o adolescente es víctima de violencia, trata de obtener los datos necesarios para ayudarle: nombre completo de la persona menor de edad y de la o las personas adultas que ejercen violencia, dirección donde pueden ser localizadas, rasgos físicos, número telefónico para solicitar mayor información”. Al hacer tu reporte, describe los hechos e informa si deseas que el reporte sea anónimo.

“No necesitas pruebas para denunciar o iniciar un reporte. Aunque las evidencias pueden ayudar, no son un requisito para hacer tu reporte. Es mejor reportar una sospecha que ignorar un posible caso de maltrato”, dice.

La PFPNNA y las autoridades correspondientes evaluarán y darán seguimiento al caso, dictarán medidas de protección y garantizarán la seguridad de las personas menores de edad.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

jf/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses