Más Información

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 57 heridos; 19 de ellos graves, sigue aquí la cobertura

Trump reporta la muerte del influencer Charlie Kirk; el activista recibió un disparo durante un evento en Utah

¿Quién era Charlie Kirk?; el influencer crítico del aborto y del movimiento LGBT fue asesinado en pleno discurso en Utah

México subirá hasta 50% los aranceles a autos y productos chinos; implementará el nivel máximo permitido por la OMC
Luego de que el mes pasado el Congreso de la Unión aprobara reformar la Constitución para que el Ministerio Público solicite prisión preventiva por los delitos de extorsión, los relacionados con drogas sintéticas y las actividades relacionadas a comprobantes fiscales falsos, el diputado Emilio Manzanilla (PT) presentó una iniciativa para incluir el robo en el transporte público dentro de dicho catálogo.
La prisión preventiva oficiosa es una medida cautelar que se impone de manera automática por ciertos delitos considerados graves, mientras se resuelve la situación jurídica del acusado, para evitar que se fugue.
El robo con violencia en transporte público es una constante en muchas entidades federativas, pero en el Estado de México “alcanza niveles alarmantes”, señaló el legislador en la iniciativa.
Entre enero y agosto de 2023 se registraron 6 mil 312 robos con violencia en transporte público en todo el país, de los cuales 5 mil 432 ocurrieron en el estado de México, lo que representa más de 86% de los casos a nivel nacional, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Lee también Preocupa a ONU ampliación de prisión preventiva
“Ante la gravedad y recurrencia del delito de robo en el transporte público, y considerando el impacto que este tiene sobre la seguridad y el bienestar de la población, resulta imperativo incorporar este ilícito en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa”, señala el documento.
kicp/apr