
El martes 5 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá el proyecto enviado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que pretende invalidar parte de la reforma judicial.
El Máximo Tribunal decidió evaluar dicho proyecto en una reunión privada, realizada el pasado 29 de octubre, previo a la sesión pública en la que resolvió en definitiva controversias constitucionales presentadas por el Poder Ejecutivo de Coahuila.
La sesión podrá verse de manera virtual a través de la página oficial de la SCJN, en la siguiente liga: https://www.scjn.gob.mx/transmision-en-vivo
También será transmitida mediante su canal de Youtube: https://www.youtube.com/@scjn
La hora aún no ha sido especificada, sin embargo, se prevé que inicié a las 9:30 horas, tal como la marcha que organiza la Jufed en conjunto con estudiantes.
El próximo 5 de noviembre de 2024, la SCJN discutirá el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá el cual propone invalidar parcialmente la reforma judicial.
Este proyecto plantea suprimir la elección de jueces y magistrados locales y federales, sin embargo, respeta el voto popular para elegir ministros y magistrados del Tribunal Electoral.
Además, plantea la eliminación de la figura de jueces sin rostro.
Lee también “Reforma judicial no cabe en nuestra República”, ministro González Alcántara defiende proyecto
Estudiantes, organizaciones civiles y la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) realizaron un llamado a movilizarse el próximo 5 de noviembre, mismo día que se realizará la sesión que abordará del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Por medio de X, anteriormente Twitter, explicaron: “Marcharemos todxs respaldando la independencia de la SCJN en la discusión del proyecto sobre la reforma judicial“.
La movilización iniciará a las 9:30 horas afuera de la sede de la SCJN y es convocada por miembros de Jufed, Guardianes de la Constitución y estudiantes de universidades públicas y privadas, entre ellas la UNAM CU, ITAM, UNAM Fes Acatlán, IBERO, TEC de Monterrey, UNAM Fes Aragón, Universidad Panamericana y Universidad la Salle.
jf/bmc
Economía
Le dan al SAT más dientes y recursos contra el huachicol
Estados
FGR catea residencia en Campeche de empresario vinculado a sobornos en Pemex; asegura documentos y objetos
Mundo
"Estamos vigilando a los cárteles", afirma secretario de Defensa de EU; “tomaremos acciones en el momento oportuno”
Estados
Migración reparte permisos; caravana migrante se debilita