Para educar a los pasajeros nacionales e internacionales del en materia de turismo sustentable, tradiciones, cultura e historia de los estados por los que atraviesa el megaproyecto, la Secretaría de la Defensa Nacional () contrató el Servicio integral documental para la implementación de una experiencia educativa dirigida a los pasajeros del Tren Maya.

El material contempla seis capítulos: orígenes y legado de la civilización maya; grandes centros arqueológicos y locaciones históricas; tradiciones vivas y expresiones culturales; gastronomía maya: sabor ancestral; turismo con identidad y sostenibilidad y cultura maya.

De acuerdo con el contrato número TM-CGRMSG-SVS-0070/2 025, disponible en la plataforma Compras MX, el servicio se enfocará en los pasajeros del Tren Maya nacionales e internacionales, así como a los viajeros locales, touroperadores, agencias de viaje, mayoristas y minoristas turísticos, cadenas hoteleras, aerolíneas, entre otros, con el objetivo de mostrarles la riqueza cultural, histórica y natural de la selva maya.

Lee también:

El documento, cuya copia posee EL UNIVERSAL, informa que el material audiovisual será nombrado Descubre el mundo maya, pues también mostrará el legado de dicha cultura de forma vinculante con los destinos turísticos emblemáticos, comunidades mayas y elementos naturales del territorio, a través del Tren Maya como eje articulador del viaje.

Descubre el mundo maya debe proponer locaciones históricas, tradiciones culturales y platillos emblemáticos de la región que aporten al desarrollo de cada sección, a través de material como entrevistas, reportajes y otras herramientas que sirvan para informar y educar al pasajero.

Asimismo, debe contemplar espacios naturales emblemáticos, como selvas, ríos, cascadas y áreas ecológicas, que permitan a su audiencia apreciar la riqueza de la flora y fauna local, además de las costumbres, tradiciones y gastronomía de cada estado resaltando el mundo maya.

Lee también:

Por capítulo, el material informativo está enlistado de la sección 1 a la 5 de la siguiente manera: Capítulo 1: Chiapas; Capítulo 2: Tabasco; Capítulo 3: Campeche; Capítulo 4: Yucatán; Capítulo 5: Quintana Roo y Capítulo 6: Cultura Maya.

Debe incluir entrevistas breves con personas locales cuyas voces representen a la comunidad maya y la continuidad de su legado, mismas que pueden ser investigadores, arqueólogos, historiadores, artesanos, líderes comunitarios o guías turísticos locales.

El costo de este proyecto fue de 10 millones 200 mil pesos, que fueron entregados a la empresa Viajeros Creando, S.A. de C.V. y estará listo a fin de año.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.