Más Información

Día del Maestro 2025: profesor rompe en llanto tras sorpresa de sus alumnos; video se viraliza en TikTok

Asesinan a Valeria Márquez; Adrián Marcelo lanza contundente mensaje sobre Zapopan, municipio donde mataron a la influencer

Asesinan a Valeria Márquez; la vez que la influencer reveló que estaba peleada “a muerte” con su amiga
El diputado José Antonio Gutiérrez Jardón (PRI) propuso reformar la Ley General de Salud y del Código Nacional de Procedimientos Penales para que los narcomenudistas, tras su vinculación a proceso, no tengan facilidad para solicitar la suspensión condicional, que les permite salir de prisión antes de tiempo.
Propuso que se acredite el ilícito si se aseguran objetos o instrumentos que sirvan para la comisión del delito, así como imponer de cuatro a siete años de prisión, y de 100 a 350 días multa.
Planteó modificar el artículo 476 de la Ley General de Salud para establecer que se entenderá acreditado el hecho por la posesión de comercio con fines de venta o suministro, aun gratis, con la forma de presentación del narcótico en diversas dosis.
También se puede acreditar con el aseguramiento de objetos o instrumentos que sirvan para la comisión del hecho delictivo, como básculas grameras, numerario, bolsas para dosificar, narcóticos, entre otros.
En el Código Nacional de Procedimientos Penales propuso realizar reformas en los artículos 192 y 198 para prohibir cualquier disposición en contrario por parte de la Federación o entidades federativas, en donde se autorice un beneficio equivalente al de la suspensión condicional a proceso cuando exista un registro o antecedente en la temporalidad establecida en dicha fracción.
Con información de Antonio López
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.