Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente () rescató 176 aves silvestres en malas condiciones de salud e higiene que eran vendidas de forma ilegal en un domicilio particular de . Del total, 72 ejemplares fallecieron debido a las condiciones en las que se encontraban.

En el operativo también participó la Fiscalía General de la República y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de Guanajuato, mismas que catearon la ubicación tras una llamada de denuncia por el tráfico ilegal de las especies y detuvieron a una persona por el delito.

La denuncia penal por la venta ilegal de aves canoras y de ornato fue interpuesta desde el pasado 14 de febrero. Sin embargo, la intentó en varias ocasiones dar con el lugar, sin resultados, pues los datos incluidos en la denuncia eran erróneos.

Lee también

Tras un trabajo de investigación, el pasado 16 de abril, personal de la Procuraduría en colaboración con la FGR y la FSPE obtuvieron la dirección correcta.

A los ejemplares muertos se les practicó una necropsia, en la que se encontró que presentaban anormalidades en la coloración del hígado, petequias en pulmones, pododermatitis y presencia de ectoparásitos, estos últimos también en los ejemplares vivos, por lo que se les hizo una desparasitación general.

Entre los ejemplares vivos la dependencia encontró 2 calandrias dorso negro; 2 tordos cabeza amarilla; una urraca copetona cara negra; 2 periquitos del amor; 5 triguerillos o semilleros; 2 cenzontles; 6 pinzones mexicanos; 3 periquitos australianos; 6 pico gordo azul; 2 azulejos gargangta canela y 6 siete colores.

Profepa rescata 176 aves silvestres que eran vendidas ilegalmente en Guanajuato. Foto: Especial
Profepa rescata 176 aves silvestres que eran vendidas ilegalmente en Guanajuato. Foto: Especial

Lee también

Asimismo, un huitlacoche; 2 tiranos gritones; 2 mulatos azules; un capulinero gris; 4 cardenales rojos; 4 arroceros americanos; 18 canarios; 2 bolseros calandrias; 2 chingolos cabecilistados; un colorín pechocanela; 4 picogordos tigrillos; un clarín unicolor; 9 gorriones de lincoln; 12 chingolos arlequines; un estornino pinto; un tordo cabeza café y 2 loros corona lila.

De los ejemplares fallecidos, la profepa enlistó 3 calandrias dorso negro; un tordo cabeza amarilla; un periquito del amor; 3 pinzones mexicanos; 8 picos gordos azules; 4 azulejos garganta canela; 4 siete colores; un huitlacoche; 4 charas verdes; 4 mulatos azules y 2 tiranos melancólicos.

También, un cardenal rojo; 22 canarios; un clarín jilguero; un bolsero calandria; 2 mirlos dorso canela; 4 colorines pecho canela; 4 colorines azules; un loro corona lila y un perico atolero.

Lee también

Los inspectores de la trasladaron a los ejemplares a un centro especializado de atención en la entidad, para su resguardo temporal.

Informaron que continuarán con el seguimiento de la denuncia penal y el procedimiento administrativo.

Agregaron que las especies de loro corona lila y perico atolero se encuentran listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses