
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría de Marina (Semar) extrajo dos contenedores de mil litros de hidrocarburo que se encontraban en las inmediaciones de la comunidad de Isla Magdalena, en el municipio de Comondú, Baja California Sur.
Los depósitos fueron hallados el pasado 3 de julio por personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) tras recibir un reporte por un posible derrame de hidrocarburo en la costa.
La Comisión informó que estaban parcialmente hundidos en la línea de costa de Bahía Magdalena, sin presencia visible de fuga o derrame activo, tras caer de una embarcación que transportaba diésel y se volcó.
El 4 de julio las dependencias lograron el acceso marítimo al lugar. Durante la inspección, no detectaron manchas de combustible, iridiscencias en el agua, mortandad de fauna silvestre, ni afectaciones evidentes a la vegetación halófila o al ecosistema costero adyacente.
Las instituciones aseguraron y trasladaron ambos contenedores a una zona segura dentro del canal de navegación, donde personal de Semar los rescató y subió a bordo del buque "Escobedo".
La Profepa informó que la Bahía Magdalena forma parte de un ecosistema estratégico para la biodiversidad marina y costera de la región noroeste del país. La presencia de hidrocarburos es un riesgo ambiental importante, especialmente por su potencial efecto tóxico sobre aves, mamíferos marinos, peces y vegetación ribereña.
“Si bien en esta actuación no se detectaron afectaciones ambientales inmediatas, la Profepa continuará con la vigilancia y monitoreo preventivo del sitio, en especial durante mareas altas, para descartar la eventual presencia de residuos oleosos o contaminación diferida”, aseguró.
Asimismo, instará a las autoridades competentes a promover una revisión de las condiciones de operación y seguridad de las embarcaciones que transportan combustible dentro de áreas naturales protegidas y zonas costeras de alta sensibilidad ecológica.
“La Profepa dará seguimiento a este evento en coordinación con la Conanp, Semar y la Capitanía de Puerto, a fin de garantizar el manejo adecuado del combustible recuperado y prevenir futuros incidentes en la zona.
“Además, se valorará la posibilidad de solicitar al operador o responsable del transporte marítimo del combustible la presentación de un informe técnico y/o medidas de remediación, en caso de identificarse daños o riesgos posteriores asociados al incidente”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em
Economía
Aeroméxico y Delta revisan orden de EU que terminaría con su alianza; presentarán respuesta conjunta en próximos días
Metrópoli
Activan triple alerta por lluvias, granizo y vientos en CDMX; conoce las demarcaciones afectadas
Estados
Consternación en Cortazar, Guanajuato, por muerte de niño monaguillo devorado por cocodrilos en Michoacán; autoridades lamentan el hecho
Nación
Ricardo Monreal no asistirá a Consejo Nacional de Morena; dice que no está en Madrid