Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso de 774 tortugas traficadas como cosméticos y halladas el pasado 12 de noviembre en el aeropuerto de Tijuana, Baja California.
Por medio de un comunicado, la Procuraduría dijo que la denuncia es contra quien o quienes resulten responsables de este delito contra la biodiversidad, ya que las especies fueron envueltas en calcetines y traficadas dentro de cajas de plástico que a su vez viajaban en nueve cajas de cartón etiquetadas como “cosméticos”.
Las cajas, agregó, fueron enviadas a través de una empresa comercial de paquetería, sin precisar el nombre de la compañía. Dijo que el transporte negligente y la ausencia de documentación configuran un escenario de daño ambiental y un riesgo grave para la biodiversidad, de acuerdo con lo previsto en el artículo 3 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.

La Procuraduría Federal detalló que el delito contra la biodiversidad y daño ambiental comenzó desde el momento en que las especies de vida silvestre y sujetas a protección especial, fueron extraídas de su medio natural, transportadas y manipuladas clandestinamente. Agregó que este acto alteró su integridad y su tasa de supervivencia, por que lo que solicitará la reparación y compensación del daño ambiental.
Las 774 tortugas pertenecen a las especies Kinosternon cora, Kinosternon acutum, Kinosternon cruentatum, Kinosternon integrum y Kinosternon oaxacae. De estas especies, tres están enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como sujetas a protección especial.
Lee también Sin freno, la crueldad animal en Yucatán; dos perritos fueron envenenados y a una más le rompieron el cuello

El pasado 12 de noviembre, las tortugas fueron rescatadas cuando elementos de la Procuraduría y la Guardia Nacional identificaron anomalías durante la inspección del área de paquetería. En dichas acciones se informó que los animales habían sido trasladados desde el Estado de México hacia Tijuana.
Por el caso, la Profepa interpuso la denuncia en representación de las víctimas y como coadyuvante en la integración de la carpeta de investigación. Cabe mencionar que el intento de traficar ilegalmente estos ejemplares es un delito contra la biodiversidad, previsto y sancionado en el artículo 420 del Código Penal Federal.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












