El procurador Federal del Consumidor, César Iván Escalante Ruiz, informó que el regular es de 23.60 pesos por litro, de acuerdo con el monitoreo semanal de la dependencia.

“[…] En el seguimiento de los precios de la gasolina regular, tenemos un precio promedio nacional de 23 pesos con 60 centavos y en los precios justos ubicamos esta gasolinera de en Monterrey, Nuevo León, con 23 pesos con 14 centavos el litro, por debajo de los 24 pesos que es el acuerdo”, señaló el titular de .

Durante la mañanera de este lunes 20 de octubre en , el funcionario explicó que ninguna estación de servicio monitoreada presentó márgenes de ganancia superiores a los dos pesos por litro, lo cual, dijo, “es una muestra del compromiso de las empresas con mantener precios razonables”. Sin embargo, advirtió que en Tingüindín, Michoacán, una gasolinera de la marca Petrodarca registró un margen de ganancia de 4.93 pesos por litro, por lo que fue señalada con un “tache” en la evaluación semanal.

Lee también

En la conferencia matutina de la presidenta , Escalante Ruiz presentó el informe "Quién es quién en los precios", donde destacó que por quinta semana consecutiva la remesadora se mantiene como la mejor opción para el envío de dinero desde Estados Unidos, con una comisión promedio de 2.99 dólares y un tipo de cambio de 18.86 pesos por dólar.

En cuanto a la, Escalante Ruiz reportó que los precios se mantienen por debajo del tope acordado de 910 pesos en todas las regiones del país. Los precios más bajos se registraron en Chedraui Flores Magón, Cuernavaca, Morelos, con un total de 770.80 pesos, mientras que el más alto fue de 917.80 pesos en Soriana Híper de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

El procurador agregó que el precio promedio del kilo de tortilla se ubica en 23.71 pesos, aunque en algunos puntos del país como Mérida y Tijuana el costo alcanza los 30 pesos, por lo que exhortó a la ciudadanía a consultar el portal de Profeco para comparar precios en sus localidades.

Además, presentó un estudio incluido en la Revista del Consumidor de octubre sobre la calidad de las fibras de cocina, donde se evaluaron 45 productos. Se detectó que una fibra de 28 pesos obtuvo una calificación “excelente”, mientras que otra de 90 pesos tuvo un rendimiento menor, destacando la importancia de comparar calidad y precio antes de comprar.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]