El pleno de la aprobó en lo general, por 417 votos favor y 36 en contra, la reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución, en materia de fortalecimiento de la , que establece imponer prisión preventiva oficiosa a quienes incurran en el delito de terrorismo.

La modificación a la Carta Magna también contempla que se le impondrá la misma pena a cualquier nacional o extranjero que esté involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación ilegal de armas al territorio nacional.

La reforma propuesta por la presidenta , derivado de los vuelos de espionaje realizados por el gobierno de Estados Unidos en territorio nacional, establece en la Constitución que “tampoco consentirá la intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano”.

Lee también

“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones a cualquier otro aspecto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”, detalla el dictamen aprobado.

Por su parte, la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Nacional señaló: “Hoy, debemos demostrar al resto de las naciones que los mexicanos estamos unidos y que no permitiremos las injerencias de un país, por más amigo que éste se diga”.

Por el contrario, la diputada Teresa Ginez (PAN) afirmó que “esta reforma se queda muy corta”, y señala amenazas exteriores, cuando “el enemigo más devastador para la soberanía nacional ha surgido de nuestro propio suelo, la delincuencia organizada no ha necesitado ejércitos de invasiones formales, para doblegar territorios enteros, con controlar gobiernos municipales e implementar su propia orden, anulando de facto el poder del Estado mexicano”.

Lee también

“Mientras el discurso oficial aún proyecta al enemigo como un agente externo, la realidad contemporánea muestra que la principal amenaza está en casa, ignorar esta situación equivale a cerrar los ojos ante la verdadera crisis que enfrenta México, minimizando así la capacidad real del país para proteger su ”, afirmó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses