Más Información

¿Les llegó el reparto de utilidades 2025?; usuarios celebran la llegada de la quincena con los mejores memes

¿Quiénes son “Los Supercivicos”?; integrante del grupo denuncia invasión de su terreno en Chicoloapan
La bancada del PRI en el Senado solicitó la comparecencia de David Kershenobich y Eduardo Clark, secretario de Salud y subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud, respectivamente, para que informen sobre el grave problema de desabasto de medicamentos y las irregularidades detectadas en los procesos de licitación de los mismos.
Karla Toledo, vicepresidenta de la Mesa Directiva, recordó que Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex) es una empresa de participación estatal mayoritaria, la cual desde 2024 es responsable de entregar los medicamentos e insumos médicos directamente a las unidades clínicas de las 26 instituciones de salud mediante la compra consolidada bianual de medicamentos e insumos médicos.
Resaltó que este año, Birmex recibió más de 16 mil millones de pesos del presupuesto federal, monto mayor al de otros años, ya que en 2024 obtuvo más de 10 mil millones, es decir, para 2025 se le concedió un aumento de cerca del 60%.
Lee también Luisa Alcalde rechaza prohibición de narcocorridos; en Morena "nada por la fuerza, todo por la razón", dice
Subrayó que a finales del año pasado, la empresa emitió la convocatoria para una licitación en la que hay alrededor de mil 400 millones de piezas por adjudicar para el periodo 2025-2026, incluyendo medicamentos, insumos y dispositivos médicos.
El concurso público involucra 3 mil 924 claves y 4 mil 639 millones de piezas de medicamentos genéricos, bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico, así como una inversión total de 234 mil 470 millones de pesos, pero en enero pasado, diversos medios dieron a conocer fallas en la mega compra organizada por la Secretaría de Salud y Birmex.
La senadora priista dijo que según datos recientes, el 60% de las 3 mil 924 claves de medicamentos, materiales de curación y auxiliares de diagnóstico no se adquirieron, afectando a 26 instituciones públicas de salud, ya que de un total de 4 mil 639 millones de unidades requeridas, 162 millones quedaron sin adjudicación.
Destacó que entre los productos no adquiridos hay medicamentos básicos para población vulnerable, como vitaminas, hierro para niños, soluciones para diálisis y eritropoyetina, fundamental para pacientes con enfermedad renal.
Además, se reportó la falta de propuestas para ocho claves de ibuprofeno, productos para la hipertensión arterial y diabetes, así como más de 100 reactivos de laboratorio, 50 tipos de agujas y una cantidad similar de catéteres.
Karla Toledo puntualizó que estos insumos son indispensables para el funcionamiento de hospitales y clínicas, lo que genera preocupación por el impacto en la atención médica a nivel nacional.
Lee también Dan 11 años de prisión a 2 hombres; transportaban más de 300 mil pastillas de fentanilo en Sinaloa
La senadora de Campeche mencionó que empresarios del sector farmacéutico señalaron irregularidades en el proceso de evaluación de las propuestas y afirmaron que algunas ofertas fueron descalificadas sin justificación aparente y se cometieron errores durante la revisión documental.
Recordó que en marzo pasado, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud de la Secretaría de Salud, anunció una investigación del gobierno de la República a Birmex, por la adjudicación a sobreprecio de 175 claves de medicamentos, lo cual podría derivar en sanciones penales, por lo que es indispensable que este funcionario y el secretario de Salud federal comparezcan ante el Senado.
em/rmlgv