La iniciativa de reforma que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que envió la presidenta al Senado prohíbe que concesiones de radio, televisión o audio transmitan propaganda política, ideológica y comercial de otros países.

En el artículo 210 se responde a los spots difundidos en canales mexicanos de televisión abierta mexicana de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, , donde advierte a los inmigrantes indocumentados que abandonen el país o se enfrentarán a la deportación y la imposibilidad de regresar a la Unión Americana.

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural”.

Lee también

La iniciativa establece multas de entre el 2% y el 5% de los ingresos totales del concesionario que emita propaganda de gobiernos extranjeros.

“Se sancionará con multa por el equivalente de 2% hasta el 5% de los ingresos del concesionario, autorizado, programador, o plataforma digital por incumplir la prohibición de publicidad establecida en el artículo 210 de la ley”,

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural”.

Lee también

Asimismo, por incumplir con una serie de ordenamientos se establece el posible retiro de concesiones en radio y televisión.

El artículo 68 establece que “para el rescate de una banda de frecuencia concesionada o de recursos orbitales, la Agencia deberá notificar al concesionario las razones en las que justifican su determinación, otorgándole un plazo de 35 días hábiles para que surta efecto para que manifieste lo que a derecho convenga”.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, habla durante un recorrido del Centro de Confinamiento del Terrorismo el miércoles 26 de marzo de 2025, en Tecoluca, El Salvador. Foto: AP
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, habla durante un recorrido del Centro de Confinamiento del Terrorismo el miércoles 26 de marzo de 2025, en Tecoluca, El Salvador. Foto: AP

Spot antiinmigrantes de EU desata críticas y hasta iniciativa de ley

Un spot antiinmigrante del gobierno de Estados Unidos protagonizado por la Secretaria de Seguridad Nacional de ese país, , suscitó una serie de críticas y hasta una iniciativa de ley del Gobierno mexicano después de transmitirse en televisoras mexicanas en horarios de máxima audiencia.

En la campaña audiovisual, que busca disminuir la entrada ilegal a Estados Unidos, la funcionaria de Seguridad agradece al presidente republicano Donald Trump por "asegurar" la frontera y "poner" a EU en primer lugar.

"Permítanme entregar un mensaje del presidente Trump al mundo: si estás considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes, te perseguiremos", dice Noem en la propaganda que se ha difundido a partir de abril en redes sociales, televisoras y radiodifusoras.

"Los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos", continúa la secretaria de Seguridad Nacional.

Lee también

En respuesta, el gobierno Federal, encabezado por la presidenta , envió a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) una misiva a televisoras privadas, exhortándolas a que el anuncio sea retirado para "construir una sociedad más incluyente".

La Mandataria Federal leyó en su 'mañanera del pueblo' del 21 de abril la carta, suscrita por , diciendo que el spot contiene "mensajes discriminatorios" y que "atenta contra la dignidad humana" por sus claras referencias a personas en situación de migración.

Sheinbaum Pardo mencionó que en 2014, durante la administración del expresidente priista Enrique Peña Nieto, se eliminó un artículo que establecía que concesionarios de radio y tele no podían transmitir propaganda política, comercial ni ideológica.

Además, dijo que esperaba que existiera una sensibilización en medios comunicativos con la carta, que instaba a dueños de televisoras a que la programación difundida en medios nacionales debe basarse en el marco de "valores artísticos, históricos y culturales, de unidad y respeto a derechos humanos".

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses