Para 2026, el gobierno federal proyecta destinar 2 billones 810 mil millones de pesos para gasto federalizado, es decir, los recursos repartidos a las entidades federativas, explicó Alan Carbajal Zúñiga, director general de Transferencias Federales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Durante su participación en la Mesa de Diálogo bajo el esquema de Parlamento Abierto, organizada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, el funcionario informó que estiman una recaudación federal participable de 5 billones 339 mil millones de pesos, para el próximo año, que representa un crecimiento de 5%.
“La recaudación federal participable, estamos esperando un crecimiento del 5% con respecto al año pasado, esto es 5 billones 339 mil 634 millones de pesos, de los cuales el 53% es transferido básicamente por medio del gasto federalizado, es decir, la mitad de nuestra recaudación federal participable, un poquito más, está siendo repartida a las entidades federativas, entre fondos referenciados y fondos no referenciados”, comentó.
Lee también La Marina es la única que combate a la corrupción: Vicealmirante Javier Torres

Detalló que del gasto neto total para 2026, 10 billones 193 mil millones, se destinarán 2 billones 810 mil millones de pesos para gasto federalizado, proveniente del Ramo 33 (aportaciones federales), el Ramo 28 (participaciones federales), convenios de descentralización y reasignación, salud pública y Ramo 23 (Previsiones salariales y económicas).
Expuso que de enero a septiembre de 2025, se han pagado a las entidades 3 billones 899 mil millones de pesos de recaudación federal participable, lo que representa 89 mil 697 millones de pesos más de lo proyectado en términos reales.
“¿Cómo vamos a septiembre? Traemos un crecimiento en términos reales y en términos también relativos, con respecto a lo que habíamos estimado, al inicio del año habíamos proyectado 3 billones 809 mil millones de pesos y hemos pagado 3 billones 899 mil millones de pesos, lo cual representa un crecimiento de 89 mil millones de pesos, 2.4% más en términos reales de lo que habíamos proyectado”, refirió.
Lee también Diputados "corrigen" Ley de Amparo y retoman iniciativa original de Sheinbaum; eliminan retroactividad

Fernando Renoir Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP, indicó que se ha impulsado una coordinación horizontal con las entidades federativas, enfocada en la homologación, armonización y revisión de las facultades tributarias que corresponden exclusivamente a los estados y municipios. Añadió que se está modificando la tasa de participación de los impuestos locales en la distribución de las participaciones.
Precisó que en la actualidad la deuda de las entidades es del 2 por ciento del PIB; “estamos hablando de saldos que no se alcanzaban desde 2001 cuando término la pandemia, el saldo alcanzó el 3.2 por ciento”. Explicó que esto ha dado lugar a que las entidades emprendan un proceso de restructuración en sus propios saldos y se han desendeudado de forma neta.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro