El secretario de Educación Pública Mario Delgado Carrillo, y la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, presentaron la Declaratoria de “Cero Tolerancia” a las ejercidas en contra de adolescentes y jóvenes en los planteles de .

En el documento, se enlista una serie de acciones que están prohibidas como: Realizar señas sexualmente sugerentes que trasgredan la dignidad y ; tener contacto físico sugerente o de naturaleza sexual, sin el consentimiento expreso de la persona que los recibe; y hacer regalos, dar preferencias indebidas o notoriamente diferentes, así como manifestar abiertamente o de manera indirecta, el interés sexual.

También se prohíbe difundir o compartir, por cualquier medio, imágenes, videos, audios, textos o cualquier contenido de naturaleza sexual, o que atente contra la dignidad e integridad de las personas, o que promueva la violencia de cualquier tipo; expresar insultos o humillaciones, especialmente de naturaleza sexual o de odio; e imponer medidas disciplinarias en represalia por rechazar proposiciones de carácter sexual.

Lee también

Presentan Declaratoria de Cero Tolerancia a violencias en planteles de educación media superior (24/09/2025). Foto: Especial
Presentan Declaratoria de Cero Tolerancia a violencias en planteles de educación media superior (24/09/2025). Foto: Especial

En el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 35 “Leona Vicario”, en Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, se llevó a cabo la lectura por 21 alumnos y alumnas quienes se comprometieron a cumplirlo en nombre de toda la comunidad.

Buscan prevenir, atender y erradicar la violencia de género

Durante su participación, la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, recordó a las estudiantes que la Línea 079, opción 1, ofrece asesoría en casos de violencia de género. “Sepan que no están solas. Cuando tengan alguna duda, busquen orientación o quieran denunciar algo, aquí está esta línea”, señaló.

Asimismo, apuntó que, para construir una nueva relación entre hombres y mujeres donde la violencia no forme parte de la cotidianidad, se requiere la participación de las juventudes: “necesitamos reflexionar en las aulas, en el patio, en las charlas cotidianas”.

Lee también

Explicó que esta reflexión a nivel nacional será acompañada por el equipo de la Secretaría de las Mujeres: “Estamos empeñadas en prevenir, atender y erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres”.

Mientras que Delgado Carrillo afirmó que la educación libre de violencia será un nuevo piso, y nunca más un techo, porque el tiempo de mujeres que vivimos exige reciprocidad, justicia y reparación histórica. “La transformación empieza aquí, hagámosla memorable”, expresó.

Enfatizó la necesidad de revisar lo que ocurre al interior de las escuelas, no solo desde el punto de vista académico, sino también en la forma en que nos relacionamos y convivimos en esta etapa tan importante de la vida.

“Venimos a declarar que, en nuestras escuelas de Educación Media Superior y Superior, cada adolescente, cada joven, cada mujer habitará espacios donde su dignidad es sagrada”, sentenció.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses