Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre
La exacerbación de los discursos de odio y el resurgimiento de ideologías excluyentes y xenófobas, son una preocupación universal sobre todo porque en algunos lugares han resurgido con fuerza, aseguró el representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente.
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, De la Fuente participó en un diálogo con el relator de la ONU Fabián Savlioli, en donde exclamó que los discursos de odio no se quedan en ello, se convierten en crímenes que han resurgido con fuerza y hoy golpean, entre otros, a migrantes y refugiados.
“La difusión de discursos de odio es una preocupación general, universal en estos tiempos, yo encuentro muy complejo entender cabalmente sus orígenes, sobre to- do para tratar de contenerlos y evitar que se propaguen como ondas expansivas muy dañinas”, expresó De la Fuente.
Una de las principales preocupaciones, añadió, ha sido la exacerbación de los discursos de odio y el resurgimiento de ideologías excluyentes y xenófobas: “Algo que en algunos lugares habíamos pensado que eran cosas del pasado, han vuelto con fuerza, y esto ha tenido un impacto lacerante en los migrantes y en los refugiados en el mundo”, alertó.
La comunidad latina en Estados Unidos es de las más afectadas, ya que se han convertido en objeto de agresiones como consecuencia de ideologías de la llamada supremacía blanca, lo que es inadmisible, señaló.
Dijo que en agosto de 2019, en El Paso, Texas, se perpetró un acto terrorista en contra de la comunidad mexicana.
“Es resultado de lo que queremos y necesitamos evitar, el discurso de odio se convierte eventualmente en crímenes de odio”, subrayó.
Expuso la necesidad de mantener la memoria histórica, para evitar repeticiones.
Al referirse a México, recordó que el Estado ha tomado decisiones en defensa de los derechos humanos.
El pasado 2 de octubre, precisó, México depositó ante la ONU el instrumento de aceptación de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada, en continuidad con el artículo 31 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








