La consejera presidenta del INE, , subrayó que es preocupante que se puedan iniciar procesos administrativos contra consejerías sólo por el sentido de su voto, como el que inició el Órgano Interno de Control a partir de una queja por el proceso de revocación de mandato en 2022.

El miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral determinó, por mayoría, improcedente la impugnación de la consejera Claudia Zavala contra este procedimiento, argumentando que se trata de un asunto administrativo, no electoral, por lo que no puede pronunciarse.

“Siempre la preocupación existirá, de que a partir de tus interpretaciones y posiciones, que todas se hacen a nivel de responsabilidad alta por cada uno de los integrantes del consejo, sean sujetas a cualquier investigación”, apuntó en entrevista a medios.

Lee también

Recordó que el emitió un pronunciamiento para refrendar la autonomía e independencia del órgano colegiado, para poder votar en el sentido que consideren.

“Todos siempre tenemos sustentos jurídicos y operativos para tomar una decisión, no es posible que por eso una consejería sea investigada”, sostuvo.

“Lo que decide ayer la Sala Superior es declararse incompetente ante una posibilidad o un hecho que ellos ven como netamente administrativo. Claro que preocupa que de ahora en adelante, este tipo de situaciones se incrementen”, advirtió.

Lee también

Retiro voluntario alcanzará para 60% de solicitudes: Taddei

En cuanto al retiro voluntario, la consejera Taddei Zavala señaló que 970 personas solicitaron su ingreso al programa, pero el presupuesto sólo alcanzaría para 461 personas.

“Se tienen que reunir ciertos requisitos, tienen que estar en cierta situación cada uno de los solicitantes, se hace la revisión, pero nos rebasó el número de solicitudes”, reconoció.

“La expectativa fue muy alta para todos los que están en las entidades, muchos de los estados están solicitando y también de oficinas centrales. Creo que dimos una buena solución, estamos hablando de un 60% de los solicitantes”, expuso.

Lee también

Dijo que hay muchos factores que influyen en esta alza, incluyendo la próxima reforma electoral. Sin embargo, aclaró que estas cifras no son nuevas.

Detalló que en 2021 fueron más de 400; en 2022 fueron 500, cuando también se habló de una reforma electoral.

En tanto, estimó que el documento que entregarán a la estaría listo hacia finales de noviembre, tras sus diálogos al interior del INE, con organizaciones y partidos.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]