Más Información

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad

Cabildo de Uruapan perfila a Grecia Quiroz como presidenta municipal sustituta, tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo
Ante la reforma político-electoral planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en junio pasado, dirigentes y coordinadores parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT) advirtieron que no extenderán un cheque en blanco a esta iniciativa y que, una vez presentada, realizarán los estudios necesarios para proponer modificaciones y determinar la viabilidad de su aprobación, en lo que podría significar la primera ruptura entre Morena y sus aliados.
En entrevista con EL UNIVERSAL, los legisladores evitaron fijar posturas políticas hasta conocer el contenido de la iniciativa, pues argumentan que los planteamientos hechos por la Presidenta han sido “especulaciones” e “ideas”.
Karen Castrejón Trujillo, senadora y dirigente nacional del PVEM, descartó que la propuesta de Sheinbaum sobre la eliminación de los diputados y senadores plurinominales vaya a impactar negativamente en el partido, sin embargo, reconoció que existe preocupación sobre el contenido del proyecto.
Lee también Rosa Icela defiende que reforma electoral es una exigencia ciudadana; llama a reducir costo de elecciones
“No la veo como una dedicación, el Partido Verde va creciendo. Hoy somos una de las principales fuerzas políticas y [los plurinominales] no es un tema en el cual tengamos una preocupación, pero sí en cuanto a analizar cómo vendrá en su momento esa reforma, porque hay muchos temas en los cuales el partido tendrá oportunidad de proponer y nos interesa hacer modificaciones”, dijo.
Catrejón Trujillo añadió que durante las elecciones de 2024 “competimos solos en los estados de la República y tres de mis compañeros que entraron como senadores ganaron por mayoría en San Luis Potosí, Oaxaca y Chiapas”.
Aunque la senadora admitió que se requiere una reforma electoral, enfatizó que “el grupo parlamentario del Partido Verde hará lo propio en analizarla y hará los comentarios pertinentes en cuanto la tengamos en el Senado.

Lee también Senador del Partido Verde propone sancionar a quien renuncie ser funcionario de casilla
“Al día de hoy no formamos parte de ninguna mesa o foro como para poderlos verter ahí y de manera responsable lo haremos cuando sea nuestro espacio”, dijo.
Adicionalmente, negó que desde el partido se vaya a condicionar la aprobación de la iniciativa, “pero tendremos que hacer una revisión y análisis técnico, y nos interesa conocer en qué sentido viene para poder hacer nuestras oportunas aportaciones”.
Por su parte, Carlos Alberto Puente Salas, coordinador parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados, rechazó fijar una posición con relación a la propuesta presidencial hasta conocer el fondo de ésta; no obstante, indicó que con la eliminación de los plurinominales “se afecta a todos, porque es un reparto proporcional”.
Lee también INE designa 28 consejerías locales; deja desiertos 16 lugares por falta de acuerdos
“No hay condiciones hasta que no conozcamos la iniciativa (...) Para que esto tenga un efecto o una postura política fija debe existir un planteamiento de alguna redacción de una propuesta de modificación de ley”, declaró.
“Parece que es muy fácil decir ‘están a favor o en contra’; te puedo decir sí y te puedo decir no, porque depende de cómo venga la propuesta (…) Por eso es muy difícil opinar sobre una propuesta que no existe; que se ha declarado, que se han dado ideas, pero que hasta no ver la redacción es cuando conoces cuál sería la consecuencia de esa modificación de ley”, agregó.
Del mismo modo, Reginaldo Sandoval Flores, coordinador parlamentario del PT en la Cámara de Diputados, evitó hacer declaraciones sobre el proyecto “porque todavía no hay propuesta, está en el debate la base de diagnóstico.

Lee también Monedas y más debate… pero poco impacto: las iniciativas de Noroña en el Senado
“Está más en el tema de la especulación que de la realidad. No conocemos la iniciativa, hay que esperarla. No hay razón ni motivo para opinar si no tenemos el instrumento”, manifestó.
Ante la probable eliminación de los legisladores plurinominales sugerida por la Presidenta, el petista sostuvo que “el PT es un partido sólido y consolidado, no tenemos inconveniente en seguir en la lucha, pero hay que esperar”.
Al respecto, Lilia Aguilar Gil, vicecoordinadora del PT en la Cámara de Diputados, afirmó que “no hay iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y en los trabajos que está haciendo la Comisión Especial que tienen que ver con esos temas no hay ningún posicionamiento por escrito.
Lee también Inician en EU las audiencias para la reforma electoral; buscan fortalecer la democracia
“Estaríamos hablando sobre lo abstracto, porque no hay una propuesta específica (…) No tengo opinión sobre la determinación de que la Presidenta tenga una iniciativa, porque no existe”, señaló.
Con relación a cuáles serán las condiciones o modificaciones que el PT establecerá para la aprobación del proyecto, la petista aseveró que “nosotros no ponemos condiciones, porque nuestra forma de hacer política no es condicionar absolutamente nada.
“Nosotros lo que tenemos son posiciones que haremos de manera pública en las mesas y el Comité Presidencial. No pondremos condiciones más que la participación de nosotros”, abundó.

Lee también Tribunal Electoral perdona multas por acordeones en elección judicial; no hay pruebas, señala
“Nosotros, evidentemente, tenemos posicionamientos sobre temas de los que discutiremos una vez que se abran las mesas (…) Hay muchos temas procedimentales que se tienen que arreglar”, precisó.
Hasta ahora, Sheinbaum ha dejado entrever que la reforma político-electoral contemplará la eliminación de los diputados y senadores plurinominales y del fuero constitucional, así como también la reducción del financiamiento a partidos políticos, entre otros.
Para ello, en agosto pasado el gobierno federal estableció la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez e integrada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, José Antonio Peña Merino, Ernestina Godoy Ramos, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, que será la encargada de confeccionar la propuesta presidencial y la cual ha sido duramente criticada por su cercanía con el oficialismo.
Pese a los cuestionamientos, la Presidenta ha insistido en que la discusión de la propuesta que impulsa su gobierno no se construirá ni se decidirá desde las cúpulas partidarias, sino con la participación de la ciudadanía.
Además, ha previsto que la reforma se presentará en febrero del próximo año, por lo que la Comisión Presidencial ha sostenido audiencias públicas y encuentros con consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a nivel local y federal para recoger planteamientos de distintos sectores; sin embargo, no hay certeza de que sean incorporados en el proyecto final.

Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











