Más Información

Muere otro marino, Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en práctica de tiro; fue encargado de aduana en Manzanillo

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas
Ante la imposición de aranceles del 30% y 17% a la exportación de jitomate, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que "por lo pronto no" hay programada una reunión con el mandatario estadounidense Donal Trump.
No obstante, Sheinbaum aclaró que por el momento hay un equipo en Estados Unidos, ya que el objetivo es llegar a un acuerdo antes de 1 de agosto.
"El objetivo pues es llegar a un acuerdo, evidentemente antes del 1 de agosto", aclaró.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo dijo que se está analizando los efectos que puedan producir el arancel contra el jitomate mexicano, al cual aclaró que "no hay remplazo".
"En todos los estados de la República, donde se produce jitomate, y se exporta en ese censo, vamos a ver cuáles son, aunque ya hay información. Pero un censo todavía más detallado, los grandes productores, que es a los que menos les afecta porque además ellos van a seguir exportando y van a seguir manteniendo los empleos a quién más le puede afectar, es al pequeño propietario", destacó.
Agregó: "No hay sustitución en este momento del jitomate mexicano no hay entonces van a seguir exportando, por supuesto impacta el impuesto, pero van a seguir exportando y nosotros buscamos todas las opciones posibles".
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr