Más Información

Luna Rosa 2025 en México; consejos prácticos para fotografiar el fenómeno astronómico desde el celular

Los mejores memes que dejó la venta de boletos de Dua lipa en CDMX; “la campeona de los precios bajos"
El gobierno mexicano debe dejar en claro al gobierno estadounidense que la imposición unilateral de tarifas de 25% contra las exportaciones mexicanas tendrá consecuencias, por lo que, además de aplicar medidas espejo, se puede pensar en acciones no arancelarias contra empresas estadounidenses que operen en México, dijo el exsubsecretario de Comercio Exterior durante la negociación del T-MEC, Juan Carlos Baker.
Explicó que las medidas no arancelarias pueden incluir no invitar a empresas estadounidenses a licitaciones públicas que haga el gobierno mexicano o se puede tratar de regular, fiscalizar o imponer alguna represalia a compañías de EU que participen en los sectores de servicios, como el financiero, seguros, consultorías, médico, plataformas de streaming o de comercio en línea.
Ante cualquier decisión que se tome, es decir, sean medidas arancelarias o no, es necesario que el gobierno mexicano brinde “una justificación legal”, explicó.
Lee también: Dónde ver las películas nominadas al Oscar en streaming