Las alcaldías Tlalpan y Milpa Alta, junto con las zonas colindantes del Estado de México y Morelos, son las áreas con mayor incidencia de incendios forestales en la capital en temporada de estiaje.
Sin embargo, un ejército de cientos de brigadistas de ambas alcaldías y de la Ciudad está al pendiente siempre para actuar con oportunidad para prevenir, contener y extinguir siempre que una conflagración se sale de control. Son los guardianes del bosque, quienes luchan contra los incendios en la Ciudad de México.
“El amor al bosque” es lo que, asegura Javier Bolaños, lo impulsa cada mañana desde hace casi 30 años. Siguiendo los pasos de su padre y ahora junto con su hijo, Javier se enfunda en una casaca amarilla y pantalones caqui, se coloca casco y goggles, y se adentra en el bosque para enfrentar, con “miedo al fuego pero con convicción”, los incendios forestales que amenazan a la Ciudad de México.

Con una destreza perfeccionada por los años, Javier riega mil litros de agua por segundo sobre un árbol del paraje Las Palomas, en Topilejo, alcaldía Tlalpan.
Su historia es también la de su familia: tres generaciones dedicadas al “oficio de cuidar la naturaleza”.
Hoy dirige la brigada especial Álamos del campamento Xitontle, un equipo que combate incendios con técnica, valor y “amor por el bosque” dice mirando al horizonte.
Lee también FOTOS: Controlan al 100% incendios forestales en Tepoztlán; van casi mil 800 hectáreas consumidas

Durante tres días consecutivos, Javier y sus compañeros —un grupo de 102 brigadistas del Sistema de Información y Monitoreo de Incendios Forestales (SIC) número 2— lucharon contra un incendio que, desde el 14 de abril, devastó aproximadamente 200 hectáreas en el paraje conocido como Los Espejuelos.
Con brechas en la tierra, quemas controladas y tres pipas de agua tratada (alrededor de 300 mil litros, según Peña), lograron contener las llamas. Sin embargo, la destrucción del fuego deja tras de sí flora, fauna y un ecosistema indispensable para la ciudad.
De acuerdo con Adán Peña, director de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), estas próximas semanas marcarán el pico más alto de incendios debido a las altas temperaturas, “2025 será uno de los años más cálidos”, además de la falta de lluvias y las malas prácticas humanas. “Fogatas, colillas de cigarro y quemas agrícolas son las principales causas del fuego en los bosques”, dice.
Lee también Controlan al 100% los 5 incendios en Tepoztlán, Morelos; participaron 674 brigadistas y voluntarios

Trabajo sin descanso
Desde hace una semana, 160 brigadistas pertenecientes a los 12 pueblos de Milpa Alta han trabajado sin descanso para apagar los incendios forestales en los parajes de la quinta y el Tepozteco, en los límites de la alcaldía con el Estado de México y Morelos.
El incendio en la zona de la quinta y el punto trino, donde colindan los tres estados, fue liquidado el pasado 16 de abril y abarcó más de 500 hectáreas de bosque. Se originó en el Estado de México y debido a los fuertes vientos se extendió hasta la capital.
Los primeros seis meses del año se dedican a la prevención y combate de incendios forestales.

De acuerdo con Eduardo Ortega, jefe de zona 1 de la CIIC 3 en la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), más de 90% de los incendios forestales son provocados.
Los motivos detrás de estos son varios: quemas agrícolas descontroladas, fogatas, aprovechamiento de los recursos y cambio de uso de suelo. “Difícilmente en Milpa Alta va a haber un incendio natural”, declara Ortega.