
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Ante el incremento de la violencia en lo que va del año, el comisionado de la Policía Federal, Manelich Castillo Craviotto, urgió a los diputados a aprobar la iniciativa de Mando Único que se encuentra congelada en San Lázaro desde 2010.
El mando consideró necesario transitar a un modelo policiaco “eficaz, con líneas de mando bien establecidas, con tramos de responsabilidad unificados que nos permitan una tarea más eficiente”.
En la sede de la Secretaría de Gobernación, Castilla Craviotto pidió sensibilidad a los legis-ladores de todos los partidos políticos, para incluir este tema en la agenda del último periodo ordinario de sesiones de la actual Legislatura, que iniciará en febrero de 2018.
Al inaugurar la Tercera Semana de la Ciberseguridad, Castilla Craviotto aseguró que de 2012 a la fecha han desactivado 16 mil sitios web apócrifos que usurpaban la identidad de instituciones, tanto públicas como privadas.
Ante especialistas de la ciberseguridad, el comisionado informó que a través de las aplicaciones tecnológicas que desarrolló la División Científica de la Policía para atender a los ciudadanos, se pretende mantener una comunicación directa con especialistas.
Destacó que el tema de la ciberseguridad es una preocupación global, que se asoma como una de las actividades prioritarias de todos los cuerpos de seguridad.
“La suma de fortalezas nos permite construir un frente común entre autoridades y sociedad, desarrollando diferentes ópticas en torno a este reto emergente”, comentó.
La titular de la División Científica, Patricia Rosa Linda Trujillo Mariel, destacó que el entorno virtual del día a día amerita llevar un ejercicio específico y sumatorio, que implica la homologación de visión, criterios y perspectivas a través de la vinculación de los sectores.
El jefe de la Unidad de Innovación y Estrategia Tecnológica de la Oficina de la Presidencia, Víctor Lagunes Soto, reveló que en los últimos cuatro años el acceso a internet en nuestro país registró un incremento de 70%, al pasar de 40 a 70 millones de usuarios.
Mencionó que tan sólo en 2015, los delitos cibernéticos ocasionaron un daño por 5 mil millones de dólares.
Insistió en que más de 80% de los delitos cibernéticos pueden evitarse si se toman acciones preventivas, para ello el gobierno lanzó una campaña de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad de concientización y prevención.
Más información

Estados
Sepultan a Yamileth, cadete fallecida en choque del Buque Cuauhtémoc; “Estoy muy orgulloso de mi hija", dice su padre

Metrópoli
Analizan ruta de escape de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada; habría participado un tercer vehículo

Metrópoli
Cuerpos de colaboradores de Clara Brugada ya fueron entregados a sus familiares: autoridades; serán velados este martes

Nación
Noroña advierte campaña de agresión de la derecha, tras asesinato de colaboradores de Brugada; pide justicia para víctimas