
Nueva York.— La Fiscalía de Estados Unidos y la defensa del exsecretario de seguridad Genaro García Luna solicitaron ayer al juez Brian Cogan, quien presidirá este caso por narcotráfico, 60 días de plazo entre la audiencia del próximo martes y la siguiente.
Se espera que el juez tome una decisión en la audiencia que tendrá García Luna el martes en la corte federal para el distrito este de Nueva York, donde también se llevó a cabo el juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, de quien presuntamente aceptó sobornos.
También se solicita al magistrado que catalogue este caso como complejo por la voluminosa evidencia que se proponen presentar.
García Luna fue arrestado el 9 de diciembre en Dallas, Texas, luego de que Estados Unidos lo acusara por conspirar para traficar cocaína y por falso testimonio en su proceso de ciudadanía.
En la carta enviada al juez Cogan, la fiscalía informó que esperan presentar voluminosa evidencia relacionada con la conducta del acusado, y que se extiende a por lo menos dos décadas.
También, buscará presentar evidencia confiscada, solicitada a otros países y recuperada de dispositivos electrónicos.
García Luna enfrentó su primera audiencia el pasado 3 de enero para enfrentar los cargos en la corte federal de Brooklyn, donde la jueza Peggy Kuo le denegó dejarlo en libertad bajo fianza.
El gobierno de Estados Unidos acusa al exfuncionario de aceptar millones de dólares en sobornos. Según la acusación, entre 2001 y 2012 aceptó dinero a cambio de brindar protección al Cártel de Sinaloa para sus actividades de narcotráfico.
Entre 2001 y el 2005, García Luna dirigía la Agencia Federal de Investigación (AFI) de México (creada en 2001 bajo la presidencia de Vicente Fox).
De 2006 a 2012 ocupó el cargo de secretario de Seguridad Pública en la administración de Calderón. Según la acusación, entre 2001 y 2012 recibió ese dinero a cambio de brindar protección al Cártel de Sinaloa.
Fue detenido tras los testimonios de varios narcotraficantes durante el juicio a El Chapo, el cual se celebró entre noviembre de 2018 y febrero de 2019.
De ser hallado culpable en los cargos de conspiración, García Luna enfrentaría una sentencia obligatoria mínima de 10 años de prisión y máxima de cadena perpetua.
Nación
Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor
Estados
Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido
Espectáculos
Familia de Pepe Lavat le responde al INE por uso de la IA; "Clonar una voz también es robo", dicen
Tendencias
No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores