Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre
El subsecretario de Egresos nombrado para el gabinete de Andrés Manuel López Obrador, Gerardo Esquivel Hernández , dijo que el salario mínimo de 2019 será una remuneración suficiente y ya se avanza en reuniones con representantes de los empresarios.
Dijo que "2019 será el primer año en que el trabajo formal tenga ingreso suficiente" . Esquivel Hernández refirió que se preparan una serie de reformas entre las que se deben considerar los temas de Salud y de Pensiones, “a partir de un alto el camino en el que se revise lo hecho (en materia de cambios estructurales) y de pensar qué hacer con la siguiente etapa de reformas".
En un foro realizado en el Senado que analiza las 11 reformas estructurales del sexenio de Enrique Peña Nieto, Esquivel apuntó que sobre ellas se ofrecían resultados muy importantes e inmediatos, y al momento l o que se tiene son impactos parciales y fallas en la implementación.
Se dijo que México crecería 5.4% del PIB al año y en 2018 "a lo mejor es muy pronto (para un análisis de las reformas), pero eso fue lo que ofrecieron en los criterios de Política Económica para 2014”.
Afirmó que en el nuevo Gobierno "no vamos a fallar" y para alcanzar el éxito van encaminados 25 programas prioritarios que serán financiados con los recursos que deriven de la austeridad en el gobierno y en revisar la discrecionalidad en el ejercicio del Ramo 23.
Señaló que está de acuerdo en la creación de un Consejo Fiscal
que supervise la conducción de la Política Fiscal con el cual no habría el actual problema de endeudamiento.
Indicó que la inversión pública será motor de la economía con una participación inicial de 1% del PIB
; unos 200 mil millones de pesos, lo cual ya representa una diferencia en los factores de la economía, dado que en el sexenio que concluye fue menor.
Con las reformas que se perfilan, dijo, se impulsarán programas sociales específicos que darán capacidad de compra a millones de adultos mayores.
Asimismo, explicó que se impulsarán programas en el sur del país para abatir la desigualdad, fortalecer el mercado interno y combatir la desigualdad.
Respecto al futuro de las reformas estructurales impulsadas en el actual gobierno, Gerardo Esquivel dijo que "no se trata de tirar la bañera con el niño, pues hay muchas que tienen impacto muy importante, que están funcionando".
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








