Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no aspira a una dictadura en su Gobierno y por lo tanto realizará el primer ejercicio democrático de la próxima administración para someter a consulta el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) , que se realizará en octubre.
Al dar a conocer el dictamen técnico del NAIM, López Obrador detalló que a partir del lunes, el informe será entregado al presidente Enrique Peña Nieto , así como a expertos e ingenieros mexicanos para que revisen la documentación.
Asimismo, el próximo lunes, el tabasqueño también solicitará a los dueños de medios de comunicación que se realice la difusión de información en radio, televisión, prensa y redes sociales.
El 8 de septiembre comenzarán a llevarse a cabo los foros en todos los medios de comunicación.
De acuerdo López Obrador, los recursos para la elaboración de la consulta podrían salir del fondo de transición.
La consulta o encuesta la realizará el equipo de López Obrador bajo supervisión de Javier Jiménez Espriú, próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y requerirá el apoyo de los ciudadanos , indicó el presidente electo.
" Consulta directa se integrará comisión y se organizan los ciudadanos para recibir votos. Y otra podría ser por medio de encuestas nacional con vigilancia ciudadana.
"Lo que no aceptamos es una camisa de fuerza, sabemos que es muy compleja la obra. No estamos sometidos a intereses creados. La consulta será para todos, no aspiramos a una dictadura pues no inclinaremos la balanza", expuso.
En la consulta, se preguntará a la población qué hacer con la obra del Nuevo Aeropuerto ; si cancelar el proyecto en el Lago de Texcoco y construir dos pistas en Santa Lucía, o continuar con las obras que ya llevan un 31% de avance.
López Obrador pidió a medios de comunicación actuar con objetividad para informar sobre el tema.
Durante la conferencia de prensa realizada en el salón de Luz, en la colonia Roma, una mujer que trabajó en Mexicana de Aviación interrumpió la sesión de preguntas y respuestas confrontando a López Obrador sobre si buscará ayudar a esa empresa.
Al respecto, el presidente electo respondió que se incluirá en el proceso de información y consulta a todos.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









