Más Información

Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar a agentes del ICE, reporta Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

Sicario de abogado David Cohen dice que le ofrecieron 50 mil pesos por el trabajo; lo cobraría después de asesinarlo
El gobierno mexicano pidió a la Organización de Estados Americanos ( OEA ) una explicación jurídica sobre el futuro funcionamiento de este organismo continental, luego de que la mayoría de Estados miembros reconocen a Juan Guaidó como Presidente interino de Venezuela .

En el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, en donde está a discusión la situación de Venezuela , el representante de México, Jorge Lomónaco , señaló que el gobierno mexicano no deja de lado la crítica situación que se vive en aquella nación, sin embargo, mantendrá su posición de no pronunciarse.
Señaló la necesidad de aclarar el estatus jurídico derivado de la designación del Presidente interino , Juan Guaidó , nombrado por la Asamblea Nacional de Venezuela y quien ha recibido apoyos internacionales.
“En ese sentido, México solicita atentamente a la secretaría general de la OEA que nos proporcione una aclaración jurídica detallada, teniendo en consideración todos los instrumentos legales pertinentes y las consecuencias para el futuro funcionamiento de nuestra organización, conforme a su mandato”, expuso Jorge Lomónaco .
El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, llamó este jueves a la Organización de Estados Americanos (OEA) a reconocer al jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino, y advirtió al mandatario Nicolás Maduro sobre el uso de la fuerza para reprimir las manifestaciones.
En tanto, el presidente ruso Vladimir Putin expresó su "apoyo" a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, durante una conversación telefónica este jueves, informó el Kremlin en un comunicado.
La Fuerza Armada de Venezuela dio este jueves un espaldarazo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al calificar de "golpe de Estado" en marcha la autoproclamación del líder parlamentario opositor, Juan Guaidó, como mandatario interino con respaldo internacional.
La Unión Europea mostró una extrema prudencia sobre la actitud a adoptar en la crisis venezolana, intentando no quemar su iniciativa de diálogo en un país con una fuerte comunidad europea, pero se enfrenta una presión creciente en su seno.
Con información de AFP
mpb