
La contribución del Instituto Nacional Electoral (INE) para la identificación de personas desaparecidas ha permitido conocer la identidad de 12 mil cadáveres desde 2016 a la fecha.
El Instituto sostuvo que colabora con la Fiscalía General de la República (FGR), así como con las comisiones nacionales de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos y la de Búsqueda de Personas, para la identificación de desaparecidos y de cadáveres o restos humanos, con base en la información del Padrón Electoral.
Recordó que el trabajo conjunto inició en 2016 y ha permitido conocer la identidad de más de 12 mil cadáveres, gracias a la base de datos multibiométrica que actualiza y resguarda el INE.
A través de un podcast, difundido este sábado en cuenta de Twitter, @INEMexico, aseguró que dicha base de datos se ha constituido como la más grande, confiable y segura, al tiempo que permite el ejercicio de derechos fundamentales de la población mexicana.
Mundo
Ovidio Guzmán desea declararse “culpable” en Estados Unidos; es acusado de narcotráfico
Metrópoli
Sujeto que tenía un rehén en centro social en la GAM fue abatido por la Policía de la CDMX; dos elementos resultaron lesionados
Mundo
Buque Cuauhtémoc sufrió daños por más de 500 mil dólares en accidente en NY, según informe; no indica las causas del suceso
Nación
Nuevos ministros de la Corte sí usarán toga; Hugo Aguilar sumará a vestidura distintivo de los pueblos indígenas