Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre
La excarcelación de Gildardo López Astudillo, alias “El Gil” , es muestra de las fallas que tiene el sistema de justicia en el país, consideró el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas .
“Es indignante que se tomen este tipo de decisiones”, señaló en entrevista.
Ayer se conoció que “El Gil”, uno de los implicados en la muerte de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, en 2014, fue excarcelado.
“Aquí hay que discutir con la autoridad judicial la prevalencia del interés superior, del respeto al derecho de las víctimas y no de los victimarios. Vamos a hacer una revisión a fondo”, expresó Encinas Rodríguez.
Tras considerar que el hecho resulta indignante, el funcionario federal mencionó que la liberación de “El Gil” no es un hecho aislado.
"Yo creo que es un asunto que tiene que revisar a fondo, no es un hecho aislado, yo creo que es un tema que hay que atender de fondo, en donde tenemos que reconocer que efectivamente la práctica de tortura existe de manera recurrente en el País", advirtió.
Consideró que ello fue la fuente fundamental para la construcción de –lo que consideró- la mal llamada verdad histórica.
“Se van a cumplir 5 años y por supuesto vamos a dar cuenta, vamos a informar de lo que hemos venido realizando”, dijo.
Cuestionado sobre las reuniones que se tienen actualmente con los padres de jóvenes desaparecidos, Alejandro Encinas mencionó que existen encuentros periódicos.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








