Más Información

Morena y aliados aprueban dictamen de reforma a Ley de Amparo en comisiones de San Lázaro; este martes se vota en el pleno

Comunidad de Hidalgo pinta un "SOS" por inundaciones; suplica por ayuda tras quedar incomunicada y sin víveres

Fiscalía CDMX corrige e informa que el abogado David Cohen Sacal sigue con vida; "lamentamos cualquier confusión", dice

¿Quién es David Cohen Sacal?; abogado baleado en Ciudad Judicial y que representó a Billy Álvarez, exdirector de Cruz Azul
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó consultar a las comunidades mayas en Yucatán que podrían resultar afectadas o beneficiadas por la construcción del proyecto eólico que pretende realizar la empresa BHCE en la región.
Este miércoles la Segunda Sala de la Corte puso fin a un litigio iniciado por las comunidades mayas de Cansahcab y Suma en Yucatán desde el año 2016 porque afirmaron que el proyecto, autorizado por la Secretaría de Energía (Sener), violenta el derecho al medio ambiente adecuado, la salud, la propiedad, el patrimonio, los recursos existentes y la cultura maya.
En el amparo, los quejosos señalaron que ni siquiera tuvieron oportunidad de consultar la evaluación de impacto social emitida por la Sener sino hasta que la solicitaron vía transparencia, por lo que también reclamaron dicho documento al igual que la evaluación de impacto ambiental porque no se les consultó previamente.
Por ello, los ministros de la Segunda Sala ampararon a los quejosos para que, previo a identificar las comunidades que pueden resultar afectadas o beneficiadas con el proyecto, se realice la consulta pública correspondiente.
En la sesión el proyecto presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán contemplaba exigir a las autoridades que para hacer la consulta se identifiquen los daños y beneficios que recibirían las comunidades para que así se informe a los pobladores de la región.
Sin embargo, la propuesta no obtuvo el voto mayoritario, por lo que únicamente se deberá identificar a las comunidades que serán consultadas.
MAOT