Más Información

FGR pide nueva orden de captura contra Fernando Farías, marino acusado de huachicol fiscal; reprograman comparecencia

Inverosímil que el CJNG haya querido asesinarme: Ciro Gómez Leyva; “no sé quién me mandó a matar y no sé por qué”, dice en Con los de Casa

Grecia Quiroz llega a Uruapan bajo fuerte dispositivo de seguridad; asume como alcaldesa tras el asesinato de su esposo
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
El Congreso de Sonora deberá analizar las propuestas de aumento de impuestos por la compra, uso y venta de inmuebles realizadas por tres municipios del estado.
En la sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los ministros resolvieron a favor de los municipios de San Luis Río Colorado, Moctezuma y Navojoa, que presentaron iniciativas para aumentar hasta 11% los impuestos inmobiliarios.
Con ello, el pleno resolvió tres controversias constitucionales contra la aprobación de las tablas de valores unitarios de suelo y construcción para calcular los impuestos inmobiliarios de dichos municipios en las que el Congreso de Sonora limitó las contribuciones al 10% del valor del inmueble.
Los ministros de la Corte consideraron que con lo anterior el Congreso del estado hizo caso omiso de la propuesta de aumento de impuestos realizada por los municipios sin haber expuesto la debida motivación.
Según la exposición de motivos del ministro Eduardo Medina Mora, encargado de elaborar el proyecto, los municipios justificaron la petición del alza del impuesto tomando en consideración los análisis de valuadores profesionales, valores catastrales, traslados de dominio y la compraventa de terrenos y construcciones.
“Se determinó que en algunas zonas estaban bajos en relación con el mercado inmobiliario y que se consideraron todos los trabajos de infraestructura de los últimos tres años: luz, alumbrado público, agua y drenaje”, mencionó el ministro.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








