Más Información

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

Detienen a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en SLP; familia de la menor procederá legalmente

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura
La senadora Dolores Padierna
advirtió que pretensión de Estados Unidos de incorporar una cláusula que obligue a una revisión cada cinco años del Tratado de Libre Comercio con América del Norte ( TLCAN ) puede ser un factor más que impida llegar a una renegociación benéfica para los tres países.
“Aparentemente, no se ha puesto en la mesa de las negociaciones una propuesta concreta que permita analizar su contenido y posibles impactos. Sin embargo, pudiera ser otro factor que impida llegar a una renegociación benéfica para los tres países. Aún no se han tratado los temas más álgidos, como el famoso déficit de Estados Unidos, reglas de origen y los aspectos laborales, que pudieran ser causantes del retiro de las negociaciones. La cláusula de exclusión pudiera agregarse a estos aspectos controversiales”, dijo.
Padierna Luna, quien forma parte de la comisión de legisladores que acompaña la renegociación del TLCAN, recordó que en el actual tratado se deja abierta la posibilidad de que cualquiera de los tres países se salga de él en cualquier momento y sólo tendría que avisarlo a sus socios con seis meses de anticipación
“Aunque no se conoce con detalle el contenido de esta cláusula, de las declaraciones del Secretario de Comercio de los Estados Unidos, se puede interpretar, que de los que se trata es de establecer la obligación de revisar el tratado cada cinco años. Si este es el caso, se llegaría al absurdo de un tratado con vigencia temporal, lo que impediría dar certeza de largo plazo a los inversionistas, lo que a su vez dificultaría la toma de decisiones”, sentenció.
A consideración de la legisladora, es sano que cada país haga una evaluación periódica de los resultados del tratado, pero fundamentalmente para el diseño e implementación de políticas públicas nacionales que le permitan sacar el mayor provecho posible, pero no para estar negociando modificaciones ya que sería reconocer que está mal diseñado y que sólo se podrá mejorar a base de pruebas y errores.