Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma
El secretario de Relaciones Exteriores , Marcelo Ebrard , celebró la coincidencia entre el Senado de la República y la cancillería mexicana para mantener la negativa de convertirse en un tercer país seguro , como lo planteó el gobierno de los Estados Unidos, en mayo de este año.
El pasado 20 de agosto, Ebrard Casaubón envió una carta al senador Ricardo Monreal Ávila , presidente de la Junta de Coordinación Política, para exponer que durante su visita a Washington, el 31 de mayo, el gobierno estadounidense propuso que México fungiera como tercer país seguro.
En la misiva, aclaró que al gobierno estadounidense le refrendó el desacuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador ante la propuesta, por ser "una injusticia para nuestro país y contraria a las políticas que ha emprendido la actual administración".
En ese mensaje al Senado, Ebrard solicitó a la Junta de Coordinación Política conocer su posición ante la reiterada propuesta de los Estados Unidos, solicitud que se resolvió este jueves.
"Celebro la amplia coincidencia entre esta Secretaría y las fuerzas políticas representadas en el Senado de la República en el sentido de mantener la negativa al planteamiento de tercer país seguro que hiciera EU en junio pasado. Diplomacia de Unidad Nacional seguiremos haciendo", escribió el canciller en su cuenta de Twitter.
cev








