Más Información

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que gracias a que su gobierno logró ahorros por 230 mil millones de pesos, por la disminución de la deuda pública, habrá recursos para construir las sucursales del Banco del Bienestar y financiar sus proyectos de infraestructura prioritarios.
“Con eso podemos tener asegurado el financiamiento para el año próximo del aeropuerto en Santa Lucía, del Tren Maya, del proyecto del Istmo, [así como] de la creación de las sucursales que necesitamos del Banco del Bienestar para que la gente pueda cobrar sus apoyos y recibir sus beneficios sin tener que trasladarse tres horas a una sucursal bancaria.
“[El próximo año también] vamos a poder financiar el sistema de internet para todos”, comentó el Mandatario federal.
EL UNIVERSAL dio a conocer que la administración de López Obrador prepara un acuerdo con cuatro instituciones bancarias comerciales con el objeto de que ayuden a la dispersión de recursos, mientras logra construir 13 mil Bancos del Bienestar en todo el país, además de que para los próximos dos años se sumarán 4 mil 700 sucursales de instituciones bancarias comerciales.
El presidente López obrador aseguró que estos ahorros se deben en mucho a que no se ha permitido la corrupción y a que ha habido austeridad republicana.
De acuerdo con información del gobierno federal, cinco de cada 10 domicilios en México reciben al menos un programa de Bienestar, y que los ubicados en zonas indígenas son nueve de cada 10.
Se detalló que 21 millones de personas son beneficiarias de los programas sociales que se entregan en el país. Además, se indicó, están dispersos principalmente en las comunidades pobres del territorio nacional.
El próximo año se reforzarán las acciones para promover el desarrollo en zonas dispersas, las cuales están en el medio rural, es decir que geográficamente están más distantes.
Se explicó que el nuevo eje articulador en este esquema son dos servicios indispensables para el desarrollo, uno es la conectividad y acceso a la información a través de internet, y el otro es la inclusión financiera.
Según las estadísticas del gobierno federal, en mil 877 municipios de los 2 mil 458 no hay sucursales bancarias.
En las más de 180 mil localidades con menos de 2 mil 500 habitantes no hay servicios bancarios, por lo que este tipo de programas enfrentan un grave problema de logística, por eso el interés de que exista el Banco del Bienestar.