Más Información

¿Les llegó el reparto de utilidades 2025?; usuarios celebran la llegada de la quincena con los mejores memes

¿Quiénes son “Los Supercivicos”?; integrante del grupo denuncia invasión de su terreno en Chicoloapan
Aumento de impuestos a bebidas alcohólicas y regulación de días, horarios y lugares de venta de este tipo de productos, incluyendo la venta a pie de carretera, así como la prohibición de publicidad y promoción de bebidas alcohólicas, son las exigencias de distintas ONG, al señalar que su consumo aumenta el riesgo de accidentes en las carreteras.
De acuerdo con los datos del Inegi, diariamente ocurren en promedio 47 siniestros de tránsito en carreteras de México por causas asociadas al consumo de bebidas alcohólicas. Estos eventos ponen en grave riesgo de lesiones y muerte a otros conductores, así como a usuarios vulnerables de la vía, como peatones, ciclistas y motociclistas.
“Es fundamental que el gobierno impulse una política nacional que regule la disponibilidad de bebidas alcohólicas, por ejemplo, prohibiendo su venta a pie de carretera”, señalaron en un comunicado.
Luis Alonso Robledo, vocero de la Red de Acción Sobre Alcohol, dijo que en periodo vacacional, el alto flujo vehicular en carreteras provoca un aumento de 15% a 20% en percances viales.
“La evidencia es contundente, existen más de 60 enfermedades directamente ocasionadas por el consumo de alcohol y más de 200 condiciones de salud relacionadas con el mismo. Los siniestros de tránsito caen en esta última categoría, ya que se sabe que el alcohol puede afectar la capacidad para conducir al alcanzar concentraciones en sangre tan bajas como 0.02%.
“Muchas veces las personas que conducen no se perciben intoxicadas a esa dosis. Aun así, no hay un consumo seguro de alcohol que permita conducir sin riesgo, ya que puede desencadenar siniestros que ponen en peligro la vida de la persona al volante, la de las personas que viajan con ella y la de otros pasajeros en otros vehículos”, señaló.
Cifras del Inegi señalan que en 2023 hubo 381 mil 48 accidentes de tránsito a nivel nacional. Los principales tipos fueron la colisión con vehículo automotor, colisiones con motocicleta, con objeto fijo y atropellamiento.
En 70% de los casos se realizó prueba de alcoholemia, de las cuales 17 mil 219 resultaron positivas. Esta cifra equivale a unos 47 incidentes diarios asociados al consumo de alcohol. Se estima que estos hechos producen al año unas mil 400 muertes.
“Para reducir los siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol es indispensable garantizar el cumplimiento de los límites de alcoholemia establecidos en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
“También debemos reconocer la necesidad de incorporar opciones seguras de transporte, incluyendo el servicio público nocturno que permitan a las personas moverse sin recurrir al auto particular,” dijo Armando Pliego, integrante de Céntrico y de la Coalición Movilidad Segura.