Más Información

Tiktoker encuentra más de 100 extranjeros en la condesa en menos de 15 minutos; “es un problema un poquito grave”

¿Recibiste en WhatsApp y TikTok un mensaje con el número 7375?; descubre qué significa y por qué es tendencia
Derivado de las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de realizar deportaciones masivas a México, la diputada Dolores Padierna (Morena) presentó un punto de acuerdo que propone que la Comisión Permanente solicite a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y al Instituto Nacional de Migración (INM) que fortalezcan los mecanismos necesarios para la repatriación segura de niños y adolescentes migrantes a territorio mexicano.
“Existe un temor inminente ante los planes masivos de deportación anunciados por el presidente [electo] Donald Trump. Esta polémica proviene dado que en su primera administración se caracterizó por la separación de familias que derivó en miles de niños desaparecidos en el sistema. Este acto puede poner en riesgo la vida e integridad de miles de niños y adolescentes, ya que en este punto ellos pueden ser el blanco perfecto para la desaparición forzada, trata de menores, prostitución infantil, tráfico de órganos y reclutamiento por parte del crimen organizado”, subrayó.
En ese sentido, el zar fronterizo designado por Donald Trump, Tom Homan, ha reconocido que el gobierno de Washington no ha podido localizar a más de 300 mil niños migrantes y se teme que muchos de ellos fueran engañados para realizar trabajos forzados o para el tráfico sexual, entre muchos otros riesgos que pueden afectar su integridad física y sicológica.
La morenista pide a la SRE y al INM que intensifiquen el establecimiento de centros de apoyo.
Lee también: FOTOS: Albergues se alistan ante posibles deportaciones masivas; denuncian falta de apoyos